Farmacología
Uso excesivo de pruebas de vitamina D en el sistema privado de salud
20 enero 2025
Dos tercios de las determinaciones de vitamina D realizadas en adultos menores de 65 años en una institución del ámbito del subsistema de salud privado en la Ciudad de Buenos Aires pueden ser interpretadas como inapropiadamente realizadas. Dichos hallazgos representan una oportunidad institucional para reducir esta práctica de bajo valor. Medicina (Buenos Aires), 2024.
Prevalencia y características de los tumores adrenales en la población general
13 septiembre 2022
En un estudio de rastreo con tomografía computada de más de 25.000 adultos se halló una prevalencia de 1.4% de masas adrenales, todas ellas benignas. El 70% eran no funcionantes, un 18% producían cortisol y un 12%, aldosterona. No se encontraron feocromocitomas. Annals of Internal Medicine, 13 de septiembre de 2022.
Prevalencia de retinopatía diabética en una zona rural de Argentina
14 diciembre 2021
Unos tres mil pacientes con diabetes tipo 2 del área rural de la provincia de La Pampa se evaluaron en un programa de tele-oftalomología, encontrando una prevalencia de retinopatía diabética del 21.5% y de glaucoma del 5%. El acceso al cuidado oftalmológico oportuno puede extenderse con esta estrategia a áreas alejadas de las grandes ciudades. Medicina (Buenos Aires), diciembre de 2021.
No encuentran pruebas convincentes del beneficio de medir y corregir el nivel de vitamina D en personas asintomáticas
19 abril 2021
La recomendación actualizada de la USPSTF alerta sobre las dificultades en la definición de la deficiencia de vitamina D en la práctica habitual y en la ausencia de pruebas del beneficio de detectarla y tratarla en los adultos asintomáticos. Concluyen que los datos actuales no permiten hacer una recomendación sobre esta práctica preventiva. JAMA, 13 de abril de 2021.
Rol de los suplementos de vitamina D
15 agosto 2019