Farmacología
Tratamiento de la hipertensión
11 noviembre 2022
La hipertensión afecta aproximadamente a 116 millones de adultos en los EE. UU. ya más de mil millones de adultos en todo el mundo y es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular. La terapia de primera línea para la hipertensión es la modificación del estilo de vida, que consiste en pérdida de peso, reducción de sodio en la dieta y suplementos de potasio, patrón de dieta saludable, actividad física y consumo limitado de alcohol. Cuando se requiere terapia farmacológica, las terapias de primera línea son las tiazidas o los diuréticos similares a las tiazidas, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o los bloqueadores de los receptores de angiotensina y los bloqueadores de los canales de calcio. JAMA, 8 de noviembre de 2022
Avances terapéuticos en COVID-19
26 octubre 2022
Es importante destacar que los pacientes con enfermedad renal aguda y crónica estuvieron subrepresentados en muchos de los ensayos clínicos de COVID-19, y los resultados en esta población pueden diferir de los informados en la población general. Aquí, examinamos la evidencia clínica de estas terapias a través de una lente de medicina renal. Nat Rev Nephrol, 17 octubre 2022
Fotosensibilidad inducida por fármacos: tipos clínicos de fototoxicidad y fotoalergia y mecanismos patogénicos
19 octubre 2022
En esta mini revisión, informamos los mecanismos patogénicos y los fármacos causantes de fotosensibilidad inducida por fármacos (FIF) . Ofrecemos una descripción detallada de las características clínicas de la FIF en sus subtipos clásicos e inusuales, como hiperpigmentación/discromía, pseudoporfiria, fotoonicólisis, teleangiectasia eruptiva, reacción similar a la pelagra, reacción liquenoide, eritema multiforme fotodistribuido y lupus eritematoso cutáneo subagudo/crónico. Front Allergy , 2022
Opciones terapéuticas para la viruela símica: síntesis de evidencia. Revisión rápida, septiembre del 2022
30 septiembre 2022
Los datos y los resultados de investigación generados durante una emergencia de salud pública como la viruela símica deben sintetizarse, evaluarse e interpretarse con rapidez para que el personal de salud, los tomadores de decisiones y otros actores clave dispongan de evidencia para apoyar las decisiones en la práctica clínica y el diseño de políticas de salud, incluido el manejo clínico de los pacientes, el acceso a intervenciones terapéuticas y el refuerzo de las cadenas de suministro.. Organización Panamericana de la Salud, Actualizado 22 septiembre 2022
Insomnio
16 septiembre 2022