Farmacología
Prescripción de antipsicóticos a personas con diagnóstico de enfermedad mental grave en atención primaria del Reino Unido 2000-2019: investigación de 20 años sobre quién recibe tratamiento, con qué agentes y en qué dosis
19 diciembre 2024
La prescripción de antipsicóticos está dominada por la olanzapina, la quetiapina, la risperidona y el aripiprazol. Identificamos posibles disparidades tanto en la recepción como en las dosis prescritas de antipsicóticos entre los subgrupos. Para fundamentar los esfuerzos por optimizar la prescripción y garantizar la equidad en la atención, se necesitan más investigaciones para comprender por qué a ciertos grupos se les prescriben dosis más altas y es más probable que sean tratados con antipsicóticos inyectables de acción prolongada en comparación con otros. The British Journal of Psychiatry 18 de diciembre de 2024
Risperidona y aripiprazol para el trastorno del espectro autista en niños: descripción general de las revisiones sistemáticas
23 febrero 2022
Se encontró que el aripiprazol y la risperidona probablemente reducen la gravedad de los síntomas en el seguimiento a corto plazo, pero también pueden causar eventos adversos. Se necesitan revisiones sistemáticas de alta calidad y actualizadas y ensayos controlados aleatorios más grandes con seguimiento a más largo plazo sobre este tema. BMJ Evidence-Based Medicine, 31 de enero de 2022
Riesgo comparativo de daño asociado con trazodona o uso antipsicótico atípico en adultos mayores con demencia
27 noviembre 2018
CMAJ 26 de noviembre de 2018 la trazodona no es una alternativa uniformemente más segura a los antipsicóticos atípicos, dado el riesgo similar de caídas y fracturas entre los adultos mayores con demencia.
Alertas de seguridad: pembrolizumab / risperidona / vemurafenib
27 agosto 2018
Pembrolizumab: meningitis aséptica / Risperidona: sonambulismo / Vemurafenib: sarcoidosis emc, 22 de agosto de 2018
Reducción del uso excesivo de agentes antipsicóticos en Hogares de Ancianos
13 julio 2017