Farmacología

Suplementación con vitamina D e incidencia de fracturas en la población anciana sana

10 septiembre 2024

La suplementación con vitamina D no reduce la tasa total de desarrollo de fracturas en la población anciana sana, y puede aumentar la incidencia de fracturas de cadera entre mujeres ancianas sanas. Este hallazgo sugiere abstenerse de prescribir dosis intermitentes altas de vitamina D, sin calcio, a personas de 60 años o más con concentración sérica de vitamina D o estado de osteoporosis desconocidos y una ingesta inadecuada de calcio. Journal of General Internal Medicine, julio de 2024.

Suplementación con vitamina D e incidencia de fracturas en la población anciana sana:  metanálisis

06 agosto 2024

La suplementación con vitamina D no reduce la tasa total de desarrollo de fracturas en la población anciana sana y puede aumentar la incidencia de fracturas de cadera entre mujeres ancianas sanas. Este hallazgo sugiere abstenerse de recetar dosis altas e intermitentes de vitamina D, sin calcio, a personas de 60 años o más con concentración sérica de vitamina D desconocida o estado de osteoporosis y una ingesta inadecuada de calcio. J Gen Intern Med, 12 de julio de 2024

Vitamina D y salud cardiovascular: resultados de un ensayo clínico con 21.000 participantes

29 junio 2023

La suplementación con vitamina D en personas de 60 a 84 años de edad podría reducir la incidencia de eventos cardiovasculares mayores, aunque la diferencia de riesgo absoluto fue pequeña y el intervalo de confianza fue consistente con un hallazgo nulo. El subgrupo de personas que toman medicamentos para la prevención o el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, obtuvieron el mayor beneficio. British Medical Journal, 28 de junio de 2023.

Corrección del déficit de vitamina D para prevención de infecciones respiratorias

08 septiembre 2022

En este ensayo clínico aleatorizado se estudió una estrategia de analizar los niveles de vitamina D en población general y suplementar aquellas personas con niveles subóptimos, para reducir el riesgo de infección respitaroria aguda o COVID-19. Los resultados no difirieron de los obtenidos en el grupo de control. La prevalencia poblacional de 86.3%  para el déficit de 25-OH vitamina D (definido como menor de 30 ng/ml) renueva el cuestionamiento de utilizar ese nivel de corte como indicador para las acciones preventivas o terapéuticas. British Medical Journal, 7 de septiembre de 2022.

Suplemento de vitamina D e infecciones respiratorias agudas

12 enero 2021

Una dosis mensual de 60 000 UI de vitamina D no redujo el riesgo de infección aguda del tracto respiratorio. Estos hallazgos sugieren que es poco probable que la suplementación rutinaria de vitamina D en una población con niveles adecuados de vitamina D tenga un efecto clínicamente relevante sobre la infección respiratoria aguda. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 11 de enero de 2021.

Categorias