Farmacología

Terapia cognitivo‐conductual y estrategias de tercera generación para la ansiedad y los trastornos relacionados en personas mayores

30 julio 2024

La terapia cognitivo‐conductual (TCC) podría ser más eficaz que la atención mínima para reducir la ansiedad y los síntomas de preocupación y depresión después del tratamiento en los adultos mayores con trastornos de ansiedad. La evidencia es más incierta a más largo plazo y en otros desenlaces, como la recuperación/mejoría clínica. No hay evidencia suficiente para determinar si la TCC es más eficaz que las terapias psicológicas alternativas para la ansiedad en los adultos mayores. Cochrane Database of Systematic Reviews, 8 de julio de 2024

Detección de trastornos de ansiedad en adultos: Declaración de recomendación del grupo de trabajo de servicios preventivos de EE. UU.

30 junio 2023

El USPSTF recomienda la detección de trastornos de ansiedad en adultos, incluidas las personas embarazadas y en posparto. (Recomendación B) El USPSTF concluye que la evidencia actual es insuficiente para evaluar el balance de beneficios y daños de la detección de trastornos de ansiedad en adultos mayores. (declaración I). JAMA. 27 de junio de 2023

Tratamiento farmacológico para el trastorno de pánico con o sin agorafobia

20 enero 2022

Los hallazgos de esta revisión sistemática y metanálisis en red de ensayos controlados aleatorizados,sugieren que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) proporcionan altas tasas de remisión con bajo riesgo de eventos adversos para el tratamiento del trastorno de pánico. Entre los ISRS, la sertralina y el escitalopram se asociaron con una alta remisión y un bajo riesgo de eventos adversos. Sin embargo, los hallazgos se basaron en estudios con niveles de evidencia de certeza moderados a muy bajos, principalmente como resultado del sesgo dentro del estudio, la inconsistencia y la imprecisión de los hallazgos informados. BMJ 19 de enero de 2022

Trastornos  de ansiedad

08 marzo 2021

Aunque prometedoras, no se dispone de medidas preventivas duraderas y, junto con la frecuente resistencia a la terapia, las necesidades clínicas siguen sin abordarse. Los esfuerzos de investigación en curso abordan estos problemas, y los esfuerzos futuros deben buscar enfoques individualizados y más efectivos para el tratamiento con medicina de precisión. Lancet, 6 de marzo de 2021

Balanceando los riesgos y beneficios de las benzodiazepinas

14 enero 2021

Como todos los medicamentos, las benzodiazepinas tienen el potencial de causar daños y beneficios. Los médicos deben ayudar a los pacientes a sopesar estos factores y desarrollar un plan de tratamiento que sea seguro y eficaz. JAMA, 8 de enero de 2021.

Categorias