Farmacología
Intervenciones para mejorar la capacidad de tomar medicamentos y la adhesión en adultos mayores a quienes se les prescriben varios medicamentos
08 junio 2020
Las intervenciones exclusivamente conductuales o las formativas y conductuales mixtas podrían mejorar la proporción de pacientes que cumplen satisfactoriamente con las medicaciones prescritas, pero no existe certeza sobre los efectos de las intervenciones exclusivamente formativas. No se encontró ningún tipo de intervención que mejore la adhesión cuando se midió como una variable continua, y las intervenciones exclusivamente formativas y mixtas tuvieron un efecto escaso o nulo y la evidencia tuvo una calidad insuficiente para determinar los efectos de las intervenciones exclusivamente conductuales. No se pudo determinar el impacto de las intervenciones en la capacidad de tomar medicamentos. La calidad de la evidencia de estos hallazgos es baja debido a la heterogeneidad y a las limitaciones metodológicas de los estudios incluidos en la revisión. Se necesitan más ECA bien diseñados para investigar los efectos de las intervenciones para mejorar la capacidad de toma de medicamentos y la adhesión de la medicación en los adultos mayores a los que se les prescriben varios medicamentos. Cochrane Systematic Review, mayo de 2020
La relación entre la polifarmacia y la actividad física en personas con o con riesgo de osteoartritis de rodilla
03 junio 2020
Un mayor número de medicamentos recetados y polifarmacia se asocian de forma transversal con una disminución de actividad física semanal moderada a vigorosa en adultos con osteoartritis de rodilla. Se necesitan más estudios para establecer la naturaleza causal de esta asociación. J Am Geriatr Soc 22 de mayo de 2020
Efecto de la reducción de la medicación antihipertensiva versus la atención habitual en el control de la presión arterial a corto plazo en pacientes con hipertensión de 80 años o más. Ensayo OPTIMIZE
27 mayo 2020
Los hallazgos sugieren que la reducción de la medicación antihipertensiva se puede lograr sin un cambio sustancial en el control de la presión arterial en algunos pacientes mayores con hipertensión. JAMA, 26 de mayo de 2020
Efecto del ejercicio físico en la enfermedad de Alzheimer. Una revisión sistemática
21 mayo 2020
La mayoría de los estudios incluidos no permiten conocer la repercusión del ejercicio físico a nivel cognitivo y sobre los cambios estructurales y funcionales cerebrales en pacientes con riesgo de desarrollar la EA o en pacientes que ya presentan la enfermedad. Sin poder descartase un posible efecto beneficioso, son necesarios más estudios con un mejor diseño y rigor metodológico que permitan un mejor conocimiento de esta asociación. Atención Primaria, mayo de 2020
Satisfacer las necesidades de atención de adultos mayores aislados en el hogar durante la pandemia de COVID-19
17 abril 2020