Farmacología
Osteoporosis parte 2: Tratamiento farmacológico
27 enero 2025
Esta es la segunda entrega de la Folia DOC dedicada a osteoporosis. La primera se enfocó en el diagnóstico, prevención y medidas no farmacológicas, y en esta se aborda el tratamiento farmacológico. El mismo variará según el riesgo estimado de fractura, la consideración de la eficacia y seguridad de los diferentes fármacos, la conveniencia de su administración y las preferencias de las pacientes. FoliaDOC, Fundación FEMEBA, 27 de enero de 2025.
Recomendaciones sobre la deprescripción de bifosfonatos en las guías de osteoporosis: revisión sistemática
06 julio 2023
Las guías de osteoporosis incluyen una orientación limitada sobre cómo tomar decisiones individualizadas de desprescripción basadas en el contexto de salud individual.Debería ser más detallada sobre la desprescripción para ayudar a los prescriptores y pacientes/cuidadores a tomar decisiones individualizadas sobre la terapia con bisfosfonatos para personas mayores. Esto debe incluir consideraciones sobre los objetivos/preferencias del tratamiento, la evaluación de la esperanza de vida y la ponderación de los beneficios/riesgos de la continuación frente a la desprescripción. Eur Geriatr Med, 2 de julio de 2023
Zoledronato y osteonecrosis de la mandíbula en la osteoporosis: incidencia y factores de riesgo. Análisis de la base de datos francesa de farmacovigilancia
05 junio 2023
En un entorno de la vida real, nuestros datos confirman que la osteonecrosis de la mandíbula relacionada con bifosfonatos, asociada al zoledronato en la osteoporosis es inusual, aunque ligeramente más común en comparación con los bifosfonatos orales. También creamos conciencia sobre las pautas de cuidado dental y una mayor vigilancia al usar bifosfonatos en pacientes con exposición previa a denosumab. Joint Bone Spine, 2 de junio de 2023
Eficacia y seguridad de los tratamientos de la osteoporosis postmenopáusica
02 mayo 2023
Esta revisión sistemática mostró beneficio de una variedad de tratamientos para la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas, con reducción de fracturas clínicas y vertebrales. Los tratamientos anabólicos óseos fueron más efectivos que los bisfosfonatos en la prevención de fracturas clínicas y vertebrales, independientemente de los indicadores de riesgo basales, por lo que se considera que no hay evidencias para restringir el uso del tratamiento anabólico a pacientes con un riesgo muy alto de fracturas. Sinembargo, la certeza en las estimaciones del efecto fue de moderada a baja para todos los resultados individuales, lo que indica un riesgo grave de sesgo e imprecisión. BMJ, 2 de mayo de 2023.
Riesgo de fractura atípica de fémur versus prevención de fracturas por fragilidad con bisfosfonatos
20 agosto 2020