Farmacología

Deprescripción de antidepresivos

19 abril 2022

En los últimos años se ha producido un extraordinario incremento de la prescripción de antidepresivos, de manera que cada vez más personas los consumen y por más tiempo. La complejidad de su retirada contribuye al uso prolongado de los mismos, aumentando el riesgo de aparición de efectos adversos, lo que genera un problema de salud pública grave, que precisa de una adecuada valoración y cambios en la práctica de prescripción. Boletín Farmacoterapéutico de Castilla-La Mancha, SESCANAbril, 2022

Tramadol: actualización en eficacia y seguridad

28 marzo 2022

Hoja de Evaluación de Medicamentos Vol. XXIII, N.º 1 Año 2.022 Castilla- La Mancha, SESCAM,

Toxicidad ocular inducida por medicamentos

15 septiembre 2021

Un grupo amplio de medicamentos de administración tanto sistémica como tópica o intraocular, es responsable de inducir toxicidad ocular, que puede provocar desde una leve hasta una irreversible pérdida de visión. Dicha toxicidad puede agruparse en varias categorías, que van desde el ojo seco y la conjuntivitis leve hasta las más graves retinopatías y neuropatías ópticas. Boletín farmacoterapéutico Castilla- La Mancha, SESCAM, septiembre de 2021

Abordaje terapéutico de la migraña

28 abril 2021

La migraña es la sexta enfermedad más prevalente en todo el mundo Su diagnóstico es puramente clínico y no existe marcador asociado.En las crisis leves-moderadas están indicados los analgésicos menores y los AINE, y antieméticos/procinéticos cuando la cefalea se asocia con náuseas y vómitos.En las moderadas-graves los triptanes son el tratamiento de elección y no se recomienda el uso de combinaciones de analgésicos, opioides ni de ergóticos. Boletín fármacoterapéutico de Castilla-La Mancha , SESCAM abril, 2021

Uso de antibióticos en infecciones odontogénicas.

18 septiembre 2019

Boletín farmacoterapéutico Castilla -La Mancha, Vol . XX, N.o2 Año 2.019. Sescam, septiembre de 2019.  Las infecciones odontogénicas son la 3a causa de consumo de antibióticos en España y suponen un 10% de sus prescripciones. En este boletín se revisa cuál debe ser el tratamiento adecuado de las mismas y el papel de los antibióticos en la prevención, con el fin de contribuir a su uso racional en el ámbito de la atención primaria cuando un paciente consulta por un problema odontológico.

Categorias