Farmacología
Colesterol y prevención primaria de la enfermedad cardiovascular: El debate continúa
26 enero 2023
El objetivo de este INFAC es revisar la vigencia de las recomendaciones en el tratamiento farmacológico de los lípidos como FRCV en prevención primaria de la ECV de la Guía del SNS-Osteba, en base a los nuevos estudios y a las nuevas actualizaciones de otras GPC de amplia difusión. La tabla resumen de las GPC de lípidos en prevención primaria de la ECV recoge las recomendaciones de las mismas en relación a las cuestiones que se van a abordar. Aunque no se aborden en este boletín, la dieta saludable, la práctica del ejercicio físico, la deshabituación tabáquica o la disminución del consumo de alcohol son intervenciones que se deben proponer independientemente de que se inicie o no tratamiento farmacológico. INFAC, enero de 2023
INFAC: Actualización en anticoncepción hormonal
14 diciembre 2022
En la actualidad se dispone de una gran variedad de anticonceptivos hormonales (AH), con diferente composición, dosificación y vías de administración. El objetivo de este boletín es revisar la evidencia actual sobre la eficacia, los efectos adversos e informar a los profesionales para la selección óptima de un anticonceptivo hormonal. Boletín INFAC, diciembre de 2022
Actualización en el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial
05 octubre 2022
Se ha considerado conveniente realizar una revisión de las guías de Osakidetza, en función de las nuevas publicaciones y evaluar si modifican y en qué medida las recomendaciones emitidas en 2014. Además, se revisa la evidencia sobre la deprescripción del tratamiento antihipertensivo. No se aborda aquí específicamente el tratamiento no farmacológico de la HTA que incluye la dieta saludable, la práctica del ejercicio físico, la deshabituación tabáquica o la disminución del consumo de alcohol. Boletín INFAC, 4 de octubre de 2022
Indicación enfermera: guía de medicamentos para procesos leves
23 junio 2022
La prescripción médica y la indicación enfermera, son dos conceptos que se complementan y dan la oportunidad de potenciar y desarrollar el trabajo colaborativo entre profesionales. Los medicamentos no sujetos a prescripción médica están habitualmente autorizados para su uso en procesos leves, frecuentemente autolimitados, en los que el uso de medicamentos no siempre está indicado. Por ello, es importante delimitar las situaciones concretas en las que se recomienda indicar estos medicamentos. Boletín INFAC .volumen 30, Nº 4 / 2022
Dolor crónico no-oncológico: ¿opioides?
04 marzo 2022