Farmacología
OMS publica una nueva guía mundial para la realización de ensayos clínicos más eficaces y equitativos
30 septiembre 2024
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía para mejorar el diseño, la realización y la supervisión de los ensayos clínicos en países de todos los niveles de ingreso. Esta guía tiene como objetivo apoyar ecosistemas de investigación y desarrollo (I+D) más sólidos y dirigidos por los países para hacer avanzar la ciencia de la salud, de modo que las personas de todo el mundo puedan acceder de manera más rápida y asequible a las intervenciones de salud nuevas, seguras y eficaces. OMS, Comunicado de prensa 25 de septiembre de 2024
El sentido y la razonabilidad de los análisis de sensibilidad de los resultados de investigación
19 septiembre 2024
Los análisis de sensibilidad son fundamentales para evaluar la validez de las conclusiones de los ensayos. Se requiere una reflexión cuidadosa para planificarlos de antemano y comunicarlos de manera adecuada porque los datos de los ensayos pueden afectar directamente la atención al paciente, la distribución de recursos y la política de salud pública. New England Journal of Medicine, 14 de septiembre de 2024.
Beneficio clínico y resultados regulatorios de los medicamentos contra el cáncer que reciben aprobación acelerada
08 abril 2024
La mayoría de los medicamentos contra el cáncer a los que se les concedió aprobación acelerada no demostraron beneficios en la supervivencia general o la calidad de vida dentro de los 5 años posteriores a la aprobación acelerada. Los pacientes deben estar claramente informados sobre los medicamentos contra el cáncer que utilizan la vía de aprobación acelerada y que no terminan mostrando beneficios en los resultados clínicos centrados en el paciente. JAMA. 7 de abril de 2024
Evaluación del riesgo, el beneficio y los resultados del paciente en el desarrollo de fármacos: estudio observacional de ensayos clínicos de regorafenib
25 marzo 2024
Los ensayos sobre el cáncer colorrectal comenzaron siendo positivos, pero con el tiempo se volvieron más negativos. El riesgo acumulativo para los pacientes aumentó con el tiempo, mientras que la tasa de respuesta objetiva se mantuvo constantemente baja.Los hallazgos sugieren que desde la aprobación original de regorafenib por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el perfil de riesgo para su indicación original aumentó. La cantidad de ensayos no aleatorios de un solo grupo en el tamaño de nuestra muestra fue preocupante, lo que indica que se debe realizar una investigación de mayor calidad. BMJ Oncology, marzo de 2024
Burnout médico: Revisión sistemática y metanálisis de ensayos aleatorios que prueban intervenciones para reducirlo
06 febrero 2024