Farmacología
Tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): actualización
25 enero 2019
BTA, Año 2018 - Volumen 33 - Número 4 CADIME, 23 de enero de 2019 Para diagnosticar el TDAH se recomienda identificar y valorar los síntomas (DSM-5 y/o CIE-10), hacer un diagnóstico diferencial y una evaluación clínica, psicosocial y pedagógica del paciente. En todos los pacientes con TDAH se recomienda terapia no farmacológica Antes de iniciar el tratamiento farmacológico, hacer una valoración del paciente para seleccionar fármaco, dosis, pauta y formulación.
Prevención de errores en la dispensación a pac ambulatorios en el hospital
25 enero 2019
Butlletí de Prevenció d’Errors de Medicació de Catalunya Enero de 2019 Los medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria (MHDA) son tratamientos que requieren la prescripción y el seguimiento clínico de un médico especialista. Se consideran hospitalarios (H) o diagnóstico hospitalario (etiquetados con DH), aunque en este ámbito también se dispensan los medicamentos en situaciones especiales, es decir, medicamentos extranjeros, los medicamentos de uso expandido y los utilizados en condiciones diferentes de las autorizadas. Estos medicamentos hospitalarios habitualmente se utilizan para tratar patologías complejas, por lo cual se tiene que hacer un seguimiento estrecho, tanto de la efectividad como de la seguridad.
Reacciones adversas cutáneas graves (SCAR) relacionadas con los medicamentos - una referencia para los profesionales de la salud
16 enero 2019
Boletim de Farmacovigilância, Volume 22, nº10, outubro de 2018 Infarmed, Portugal enero de 2019 Las reacciones adversas cutáneas severas o graves relacionadas con medicamentos incluyen el síndrome de Stevens-Johnson (SJS), la necrólisis epidérmica tóxica (NET), el síndrome inducido por fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (Drug- (DRESS) y, debido a la extensa erupción y posibilidad de síntomas sistémicos, también la pustulosa exantemática generalizada aguda (PEGA). En primera instancia se presentan en un cuadro adaptado las principales características clínicas e histológicas de estas entidades. Luego de una breve explicación de cada reacción, se listan en una tabla los medicamentos más frecuentemente implicados en cada caso
Drug Safety Update - January 2019
11 enero 2019
MHRA, 9 de enero de 2019 Tapentadol: riesgo de convulsiones, síndrome de serotonina Ipilimumab : reactivación o infección gastrointestinal por citomegalovirus (CMV)
Drug Safety Update Diciembre de 2018
10 enero 2019