Farmacología

Cómo, cuándo y por qué suspender los fármacos antirresortivos en la osteoporosis

09 octubre 2025

Existe controversia sobre cómo, cuándo y por qué suspender potencialmente estos agentes. Analizamos la interrupción permanente y temporal del tratamiento a largo plazo con bifosfonatos y denosumab. Nos centramos en los motivos y el momento de la interrupción, así como en las estrategias para mitigar el riesgo futuro de fracturas.  Arthritis Rheumatol,  2025

Osteoporosis parte 2: Tratamiento farmacológico

27 enero 2025

Esta es la segunda entrega de la Folia DOC  dedicada a osteoporosis. La primera se enfocó en el diagnóstico, prevención y medidas no farmacológicas, y en esta se aborda el tratamiento farmacológico. El mismo variará según el riesgo estimado de fractura, la consideración de la eficacia y seguridad de los diferentes fármacos, la conveniencia de su administración y las preferencias de las pacientes. FoliaDOC, Fundación FEMEBA, 27 de enero de 2025.

Seguridad cardiovascular y eficacia en la prevención de fracturas del denosumab frente a los bifosfonatos orales en pacientes que reciben diálisis

09 enero 2025

Se comparó el riesgo de eventos cardiovasculares y la prevención de fracturas con denosumab vs  bifosfonatos orales en pacientes dependientes de diálisis. Se estimó que el denosumab redujo el riesgo de fracturas en un 45 % y aumentó el riesgo de eventos adversos mayores (MACE) en un 36 %. Sin embargo, las estimaciones son imprecisas y deben confirmarse en estudios futuros. Annals of Internal Medicine, 7 de enero de 2025.

Denosumab y riesgo de hipocalcemia que requiere tratamiento de urgencia según el estadio de enfermedad renal crónica

20 noviembre 2024

El riesgo de hipocalcemia que requirió tratamiento de emergencia fue mayor con denosumab que con bifosfonatos, y aumentó con los estadios más avanzados de la enfermedad renal crónica, alcanzando el máximo en pacientes dializados. Annals of Internal Medicine, 18 de noviembre de 2024.

Eficacia y seguridad de los tratamientos de la osteoporosis postmenopáusica

02 mayo 2023

Esta revisión sistemática mostró beneficio de una variedad de tratamientos para la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas, con reducción de fracturas clínicas y vertebrales. Los tratamientos anabólicos óseos fueron más efectivos que los bisfosfonatos en la prevención de fracturas clínicas y vertebrales, independientemente de los indicadores de riesgo basales, por lo que se considera que no hay evidencias para  restringir el uso del tratamiento anabólico a pacientes con un riesgo muy alto de fracturas. Sinembargo, la certeza en las estimaciones del efecto fue de moderada a baja para todos los resultados individuales, lo que indica un riesgo grave de sesgo e imprecisión. BMJ, 2 de mayo de 2023.

Categorias

Etiquetas