Farmacología

Eficacia y seguridad de la finerenona en la diabetes tipo 2: un análisis agrupado de ensayos sobre insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica

05 marzo 2025

La finerenona redujo sistemáticamente la morbilidad y la mortalidad en individuos con DM2 en una amplia gama de regímenes de glucemia y reducción de la glucosa. Diabetes care, 28 de febrero de 2025

Xenotrasplante de riñón porcino para enfermedad renal terminal

10 febrero 2025

Un hombre de 62 años dependiente de hemodiálisis con diabetes de larga data, vasculopatía avanzada y marcados desafíos para el acceso a la diálisis recibió un riñón porcino modificado genéticamente. El xenoinjerto funcionó de inmediato. Los niveles de creatinina del paciente disminuyeron rápida y progresivamente, y ya no fue necesaria la diálisis. El paciente murió por causas cardíacas a los 52 días de seguimiento. New England Journal of Medicine, 7 de febrero de 2025.

Finerenona en el segundo escalón del tratamiento de la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes tipo 2,

01 octubre 2024

La finerenona presenta un mecanismo de acción conocido, sin embargo, la evidencia aportada durante su desarrollo clínico le ha convertido en el primer antagonista del receptor mineralocorticoide (ARM) autorizado para diabéticos con enfermedad renal. Aunque sus beneficios se han mostrado modestos y el riesgo de hiperpotasemia requiere estrecho control, puede constituir una opción terapéutica para enlentecer la progresión de la enfermedad y reducir sus riesgos en los pacientes de más alto riesgo no controlados.  Hoja de Evaluación de Medicamentos de Castilla La Mancha, 30 de septiembre de 2024

Efectos de la semaglutida sobre la enfermedad renal crónica en pacientes con diabetes tipo 2

11 julio 2024

En pacientes con diabetes tipo 2 y tasa de filtrado glomerular entre 25 y 75 ml/min/1,73 m2 de superficie corporal y albuminuria, una dosis semanal de 1 mg de semaglutida redujo el riesgo de resultados renales clínicamente importantes, de muerte por causas cardiovasculares y de mortalidad por todas las causas en comparación con el placebo. New England Journal of Medicine, 24 de mayo de 2024.

Eficacia y seguridad de los inhibidores de SGLT2 con y sin agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón

10 julio 2024

Los efectos de los inhibidores de SGLT2 sobre los resultados cardiovasculares y renales son consistentes independientemente del uso previo de agonistas del receptor de GLP-1. Estos hallazgos sugieren efectos independientes de estas terapias basadas en evidencia y respaldan las guías de práctica clínica que recomiendan el uso de estos agentes en combinación para mejorar los resultados metabólicos cardiovasculares y renales. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 8 de julio de 2024.

Categorias