Farmacología
Cannabis o cannabinoides para el tratamiento del dolor crónico no oncológico
07 abril 2025
El Comité de Salud Poblacional y Ciencias Médicas del Colegio Americano de Médicos elaboró este "consejo de buenas prácticas" para informar a los profesionales sobre los beneficios y perjuicios del cannabis o los cannabinoides en el tratamiento del dolor crónico no oncológico y para sugerir cómo asesorar a pacientes que buscan esta terapia. Annals of Internal Medicine, 1º de abril de 2025.
Procedimientos intervencionistas de uso común para el dolor crónico de columna no relacionado con el cáncer: una guía de práctica clínica
24 febrero 2025
Estas recomendaciones se aplican a las personas que viven con dolor de columna crónico (≥3 meses de duración) que no está asociado con cáncer o artropatía inflamatoria y no se aplican al tratamiento del dolor de columna agudo. Se justifica la realización de más investigaciones que puedan modificar las recomendaciones en el futuro: en particular, si existen diferencias en los efectos del tratamiento en función de los subtipos de dolor de columna crónico, el establecimiento de la eficacia de los procedimientos intervencionistas actualmente respaldados por evidencia de certeza baja o muy baja, y los efectos sobre los resultados importantes para el paciente que no se informan adecuadamente (como el uso de opioides, el regreso al trabajo y la calidad del sueño). BMJ, 19 de febrero de 2025
Pautas integrales de consenso basadas en evidencia para la prescripción de opioides para el dolor crónico no relacionado con el cáncer de la Sociedad Estadounidense de Médicos Intervencionistas del Dolor (ASIPP)
21 febrero 2024
Estas directrices se desarrollaron sobre la base de una revisión exhaustiva de la literatura, el consenso entre panelistas expertos y en consonancia con las preferencias de los pacientes y la toma de decisiones compartida para mejorar el alivio del dolor a largo plazo y la función en pacientes con dolor crónico no oncológico. En consecuencia, se concluyó (y en el presente documento se recomienda) que la terapia crónica con opioides debe administrarse en dosis bajas con un seguimiento adecuado del cumplimiento y comprensión de los eventos adversos solo a aquellos pacientes con una necesidad médica comprobada y que exhiban una mejoría estable tanto en el alivio del dolor como en la función de las actividades diarias, ya sea de forma independiente o en conjunto con otras modalidades de tratamientos. Pain Physician, 26 de diciembre de 2023
Cannabis para uso médico versus opioides para el dolor crónico por causas no relacionadas con cáncer
08 enero 2024
El cannabis para uso médico puede ser igualmente eficaz y provocar menos interrupciones que los opioides para el dolor crónico no relacionado con el cáncer. Sin embargo las comparaciones directas son escasas, por lo que se necesitan mejores investigaciones sobre esta indicación. BMJ Open, 3 de enero de 2024.
Antidepresivos para el tratamiento del dolor en adultos con dolor crónico: metanálisis en red
17 mayo 2023