Farmacología

Un mapa mundial de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias

29 noviembre 2018

Un informe del estudio Global Burden of Disease analiza la prevalencia, mortalidad y discapacidad que provoca la enfermedad en 195 países del mundo. The Lancet Neurology, 26 de noviembre de 2018

Asociaciones entre cronotipo, morbilidad y mortalidad en una cohorte del Biobank del Reino Unido

17 abril 2018

Chronobiology International, 11 de abril de 2018 Este primer informe de aumento de la mortalidad en las personas con hábitos habitualmente nocturnos, consistente con los informes anteriores de mayores niveles de factores de riesgo cardiometabólico en este grupo. El riesgo de mortalidad en los tipos nocturnos puede deberse a factores de riesgo conductuales, psicológicos y fisiológicos, muchos de los cuales pueden ser atribuibles a un desajuste crónico entre el momento fisiológico interno respecto de la jornada de trabajo y las actividades sociales impuestas. Estos hallazgos sugieren la necesidad de investigar posibles intervenciones dirigidas a modificar los ritmos circadianos en individuos o a permitir que los tipos nocturnos tengan una mayor flexibilidad horaria.

¿Cuál es la incidencia real del infarto de miocardio en Argentina?

26 marzo 2018

Un estudio epidemiológico realizado en Bariloche sugiere que más del 40% de los casos (y más del 90% de los infartos fatales) no llegan a ingresar a un centro de salud, por lo que las cifras de incidencia serían mayores a las conocidas hasta ahora. Revista de la Sociedad Argentina de Cardiología 2017; vol 85 nº 5

Sobrevida de los distintos tipos de cáncer en 71 países de todo el mundo

31 enero 2018

Un amplio estudio epidemiológico permite comparar la variación entre los países y la tendencia de los últimos 15 años. Tha Lancet, 30 de enero de 2018

En Argentina, sólo 1 de cada 4 hipertensos tiene su presión arterial bien controlada

16 enero 2018

Los resultados de una nueva encuesta a nivel nacional reflejan la dificultad en lograr el diagnóstico y tratamiento apropiados de este importante factor de riesgo cardiovascular. Revista Argentina de Cardiología, 2017 vol 85 (4)

Categorias