Farmacología
¿Cómo saben los pacientes que su inhalador está vacío? Información obtenida a partir de un análisis de inhaladores devueltos y una encuesta a pacientes
05 febrero 2025
Este estudio sugiere que muchos inhaladores se devuelven con un uso excesivo o insuficiente, y que los pacientes no saben exactamente cuántas dosis terapéuticas quedan en el dispositivo ni cómo desecharlos adecuadamente. Esto tiene consecuencias preocupantes para la salud de los pacientes y el medio ambiente y pone de relieve la necesidad de una educación de alta calidad para los pacientes y los profesionales sanitarios. BMJ Open Respiratory Research, 2024
Eficacia y seguridad comparativas de terapias triples con un solo inhalador para la EPOC
02 enero 2025
La budesonida-glicopirrolato-formoterol no se asoció con mejores resultados clínicos en comparación con fluticasona-umeclidinio-vilanterol. Dado el impacto climático adicional de los inhaladores de dosis medida, los sistemas de salud que buscan disminuir el uso de estos productos pueden considerar medidas para promover una mayor prescripción de fluticasona-umeclidinio-vilanterol en comparación con budesonida-glicopirrolato-formoterol en personas con EPOC. BMJ, 30 de diciembre de 2024.
Base de evidencias para la duración óptima del tratamiento antibiótico de las infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores
09 septiembre 2024
La evidencia disponible para la neumonía adquirida en la comunidad no internada en UTI y la exacerbación aguda de la EPOC respalda un tratamiento de corta duración de 5 días en pacientes que han mejorado clínicamente. Los esfuerzos de la comunidad científica deben dirigirse a implementar esta evidencia en la práctica diaria. Se necesitan ensayos de alta calidad para respaldar duraciones de tratamiento aún más cortas en estas y otras patologías respiratorias. The Lancet Infectious Diseases, 4 de septiembre de 2024.
Minimizando los corticoides inhalados para EPOC
22 agosto 2024
el tratamiento inicial de la EPOC debe basarse en broncodilatadores de acción costa, no en corticoides inhalados (CIs) . Se recomienda la utilización de broncodilatadores de acción prolongada antes de considerar los CIs, debido a sus beneficios potenciales y limitado riesgo de producir daños graves. En el caso de síntomas persistentes, se recomienda el uso de agonistas muscarínicos de acción prolongada o beta agonistas de acción prolongada, reservando la adición de CIs exclusivamente para los pacientes con exacerbaciones de repetición. Se puede plantear la deprescripción de CIs en casos clínicamente estables, particularmente si las exacerbaciones son poco frecuentes. Se recomienda la suspensión gradual de CIs a lo largo de varios meses en pacientes con recuentos bajos de eosinófilos. En general, el riesgo de sufrir daños graves asociados al uso de CIs para la EPOC es mayor que el de obtener beneficios, de por sí limitados. Therapeutics Letter en español, 26 de junio de 2024
Diagnóstico temprano y tratamiento de la EPOC y el asma: ensayo controlado y aleatorizado
18 junio 2024