Farmacología

¿Cómo debemos actuar sobre los determinantes sociales de la salud?

24 octubre 2018

CMAJ, 22 de octubre de 2018 El concepto de los determinantes sociales de la salud nació del reconocimiento de que, aunque la enfermedad es un resultado biomédico, las inequidades socioeconómicas son importantes impulsores de la variación de la enfermedad a nivel mundial, nacional y local. A través de la lente de los determinantes sociales, son las inequidades en el poder, el dinero y los recursos los que contribuyen de manera importante a las inequidades en la salud, las enfermedades y la mortalidad. O más claramente: “la injusticia social está matando a gran escala

Efectos sobre la salud, la pobreza y consecuencias financieras del aumento del precio del cigarrillo entre 500 millones de fumadores en 13 países de ingresos medios

18 abril 2018

BMJ, 11 de abril de 2018 El precio más elevado de los cigarrillos brinda más ganancias de salud y financieras para el 20% de la población más pobre que para el 20% más rico. Los impuestos indirectos más altos respaldan los objetivos de desarrollo sostenible en relación con las enfermedades no transmisibles y la pobreza, y brindan protección financiera contra la enfermedad.

Políticas de precios para promover comportamientos saludables: Impacto en la equidad

09 abril 2018

The Lancet, 4 de abril de 2018 Los grandes beneficios de salud a menudo se acumulan en los consumidores de bajos ingresos debido a su fuerte respuesta a los cambios de precios. La mayor carga financiera sobre los hogares de bajos ingresos creada por los impuestos podría mitigarse mediante el uso de los ingresos tributarios generados a favor de los desfavorecidos.

Efecto de la vacunación para el virus del papiloma humano y del tamizaje del cáncer de cuello uterino en Inglaterra según la etnia: estudio de modelización

22 diciembre 2017

The Lancet Public Health, 18 de diciembre de 2017 Este estudio sugiere que la introducción de la vacunación contra el VPH en Inglaterra ampliará inicialmente una disparidad preexistente en la incidencia del cáncer relacionado con el VPH por etnia, en parte debido a la inmunidad colectiva que beneficia desproporcionadamente a los subgrupos con altas tasas de vacunación.

Actitudes sobre costo-efectividad y equidad: los puntos de vista de los profesionales médicos

31 agosto 2017

BMJ Open, 30 de agosto de 2017 El análisis costo-efectividad no refleja con exactitud la importancia que los profesionales médicos asignan a la equidad. Entre los profesionales de la medicina, los médicos practicantes parecen ser más igualitarios que los residentes en formación, mientras que los estudiantes de medicina parecen ser más utilitarios y rentables. Mientras tanto, las mujeres encuestadas en las tres cohortes favorecieron la opción más equitativa en mayor grado que sus homólogos masculinos.

Categorias