Farmacología

Cómo mejorar la predicción de enfermedad coronaria sumando factores genéticos y psicosociales

12 diciembre 2024

Las calculadoras disponibles de riesgo coronario utilizan datos clínicos y de laboratorio básico para agrupar a las personas en bandas de riesgo cardiovascular, pero están muy lejos de lograr una predicción certera. ¿Es posible mejorar este desempeño incorporando información tanto desde el extremo biológico (con marcadores genéticos) como desde los determinantes psicológicos y sociales? Este trabajo ofrece un avance interesante. Annals of Internal Medicine, 10 de diciemrbe de 2024.

¿Cuánto pesa la predisposición genética en la ocurrencia del accidente cerebrovascular?

22 mayo 2023

Un estudio de cohortes analizó el genoma completo y los factores de riesgo cardiovascular para predecir el desarrollo de accidente cerebrovascular, encontrando que la predisposición genética es responsable del 1% al 6% de la incidencia de ACV. The Lancet Regional Health Western Pacific, 21 de mayo de 2023.

Relación entre el consumo de cannabis, esquizofrenia y trastorno bipolar:  estudio de informe genético

19 mayo 2023

Un subgrupo de personas podría tener un alto riesgo genético de desarrollar un trastorno psicótico y consumir cannabis. Este hallazgo respalda los esfuerzos de salud pública para reducir el consumo de cannabis, particularmente en personas con alto riesgo o pacientes con trastornos psicóticos. Los loci compartidos identificados y sus implicaciones funcionales podrían facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos. Lancet Psychiatry. Junio de 2023

Variantes genéticas en el cromosoma X ligadas a susceptibilidad a COVID-19

28 julio 2020

Se estudiaron pacientes jóvenes, previamente sanos, con formas severas de COVID-19, y se identificaron variantes genéticas asociadas a una menor respuesta con interferones de tipo I y II, lo que podría tener importancia en la patogénesis de la infección. JAMA, 24 de julio de2020.

Genética y ambiente en el desarrollo de demencia

15 julio 2019

Tanto un estilo de vida desfavorable como un alto riesgo genético se asociaron significativamente con un mayor riesgo de demencia; el estilo de vida favorable reduce el riesgo entre los participantes con alta carga genética. JAMA, 14 de julio de 2019

Categorias