Farmacología
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa que ningún dato indica que el ibuprofeno agrave las infecciones por COVID-19
16 marzo 2020
AEMPS, 15 de marzo de 2020 No existe ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por COVID-19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos, por lo que no hay razones para que los pacientes que estén en tratamiento crónico con estos medicamentos los interrumpan. Las guías recomiendan el uso de paracetamol para el tratamiento sintomático de la fiebre como primera alternativa. Sin embargo, tampoco hay ninguna evidencia que contraindique el uso de ibuprofeno en el tratamiento de síntomas menores. En ambos casos, los medicamentos deben ser utilizados en base a la ficha técnica y a la menor dosis capaz de controlar los síntomas.
Uso de AINEs y complicaciones infecciosas graves
24 abril 2019
Informe Área Farmacología Femeba, 22 de abril de 2019. En los últimos días han aparecido varias notas en los medios señalando que, de acuerdo con las autoridades francesas, en caso de infecciones debe preferirse el paracetamol al ibuprofeno. Informe Área Farmacología Femeba, 22 de abril de 2019
La prescripción habitual de fármacos para prevenir convulsiones febriles tiene más riesgos que beneficios
17 enero 2019
Evid Pediatr, diciembre de 2018 Los beneficios de administrar fármacos antiepilépticos a niños de entre 6 meses y 7 años que han tenido convulsiones febriles no superan los daños. Mientras que el diazepam administrado a un niño febril reduce la probabilidad de una convulsión después de un año del 25 al 18%, uno de cada tres niños experimentó efectos adversos. Por lo tanto, los autores sugieren que los beneficios no parecen superar los daños.
Uso de paracetamol y asma en niños
16 marzo 2017