Farmacología

Prevalencia mundial, regional y nacional de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes, 1990-2021, con pronósticos hasta 2050

06 marzo 2025

Tanto el sobrepeso como la obesidad aumentaron sustancialmente en todas las regiones del mundo entre 1990 y 2021, lo que sugiere que los enfoques actuales para frenar el aumento del sobrepeso y la obesidad han fallado a una generación de niños y adolescentes. Más allá de 2021, se prevé que el sobrepeso durante la infancia y la adolescencia se estabilice debido a nuevos aumentos de la población con obesidad. Se espera que el aumento de la obesidad continúe en todas las poblaciones de todas las regiones del mundo. Debido a que se pronostica que ocurrirán cambios sustanciales entre 2022 y 2030, se necesitan acciones inmediatas para abordar esta crisis de salud pública. Lancet, 3 de marzo de 2025

Prevalencia mundial, regional y nacional de sobrepeso y obesidad en adultos, 1990-2021, con pronósticos hasta 2050

06 marzo 2025

Hasta la fecha, ningún país ha logrado frenar las crecientes tasas de sobrepeso y obesidad en adultos. Si no se interviene de inmediato y de manera efectiva, el sobrepeso y la obesidad seguirán aumentando en todo el mundo. Particularmente en Asia y África, impulsados por el crecimiento de la población, se prevé que el número de personas con sobrepeso y obesidad aumente sustancialmente. Estas regiones se enfrentarán a un aumento considerable de la carga de enfermedades relacionadas con la obesidad. Limitarse a reconocer la obesidad como un problema de salud mundial sería negligente por parte de los profesionales de la salud mundial y de la salud pública; Se requieren medidas más agresivas y específicas para abordar esta crisis, ya que la obesidad es uno de los principales riesgos evitables para la salud ahora y en el futuro y representa una amenaza sin precedentes de enfermedad y muerte prematura a nivel local, nacional y mundial.   Lancet. 3 de marzo de 2025

Carga mundial de diabetes tipo 1 en adultos de 65 años o más, 1990-2019: estudio poblacional

18 junio 2024

La esperanza de vida de las personas mayores con diabetes mellitus tipo 1 (DM1) ha aumentado desde la década de 1990 junto con una disminución considerable de la mortalidad asociada y de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD). La mortalidad relacionada con la DM1 y los AVAD fueron menores en las mujeres de ≥65 años, en las que vivían en regiones con un índice sociodemográfico alto y en las de <79 años. El control de la glucosa plasmática elevada en ayunas sigue siendo un desafío importante para las personas mayores con DM1, y se necesitan directrices clínicas específicas. BMJ   12 de junio de 2024

Mejorar el acceso mundial a los medicamentos para la diabetes: lecciones políticas de la respuesta al VIH

03 enero 2024

Dada la creciente carga mundial de enfermedades crónicas, se deben considerar las lecciones del VIH para mejorar la accesibilidad y asequibilidad de los medicamentos para la diabetes, un trastorno metabólico mortal de importancia contemporánea. Lancet Diabetes Endocrinol.  18 de diciembre de 2023

Prevalencia de la intolerancia a las estatinas: metanálisis

23 febrero 2022

Según el presente análisis de > 4 millones de pacientes, la prevalencia de intolerancia a las estatinas (IE)  es baja cuando se diagnostica según las definiciones internacionales.  La prevalencia global de IE es del 9,1 % e incluso más baja utilizando las definiciones internacionales: National Lipid Association, International Lipid Expert Panel, European Atherosclerosis Society (7,0, 6,7, 5,9 %). El sexo femenino, el hipotiroidismo, las altas dosis de estatinas, la edad avanzada, los antiarrítmicos y la obesidad son los principales factores que aumentan el riesgo de IE.Estos resultados respaldan el concepto de que la prevalencia de IE completa a menudo puede sobreestimarse y resalta la necesidad de una evaluación cuidadosa de los pacientes con síntomas potenciales relacionados con IE. European Heart Journal, 16 febrero 2022

Categorias