Farmacología

Actualización de la guía estadounidense sobre manejo de la insuficiencia cardíaca

20 septiembre 2022

La revisión 2022 de la guía de práctica clínica sobre insuficiencia cardíaca del American College of Cardiology (ACC)/American Heart Association AHA)/Heart Failure Society of America (ICSA) plantea el rol actual de las alternativas farmacológicas aplicables a las diferentes categorías de la enfermedad. JAMA, 15 de septiembre de 2022.

Ibrutinib (Imbruvica) - Riesgo de arritmias cardiacas graves y mortales o insuficiencia cardiaca

31 agosto 2022

Se han informado eventos graves y mortales de arritmia o insuficiencia cardiacas en pacientes tratados con IMBRUVICA. Los pacientes con comorbilidades cardiacas significativas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar estos eventos, incluidos eventos cardiacos fatales repentinos. Las advertencias relacionadas han estado en la Monografía de Producto Canadiense (CPM) desde la autorización. Health Canada, 29 de agosto de 2022

Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 más allá de la diabetes

02 agosto 2022

Dado que la mayor parte de la experiencia con los inhibidores de SGLT2 es en la diabetes, los pacientes sin diabetes deben saber por qué se les recetan estos medicamentos. Algunas de las posibles indicaciones de los inhibidores de SGLT2 más allá de la diabetes aún no han sido aprobadas por las autoridades reguladoras. Aust Prescr , 1 de agosto de 2022

Tratamiento de la insuficiencia cardíaca en Argentina: ¿cumplimos con las recomendaciones de las guías?

18 julio 2022

Se identificaron brechas de conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC), especialmente en el diagnóstico de IC con fracción de eyección preservada, y la cuádruple terapia. Esto refuerza la necesidad de implementar estrategias educativas que tengan como focos el conocimiento, la seguridad del paciente y las formas de atención. Revista Argentina de Cardiología, julio de 2022.

Resultado preliminar: implante de corazón de cerdo modificado genéticamente

12 julio 2022

Se informa el primer caso de paciente con insfuciencia cardíaca terminal sin otras opciones terapéuticas que recibió un injerto de corazón de cerdo, genéticamente modificado para mejorar la compatiblidad del transplante y reducir el riesgo de rechazo. La intervención permitió desconectar al paciente del tratamiento de oxigenación con membrana extracorpórea. El injerto comenzó a fallar luego de 7 semanas y el paciente falleció a los dos meses. El estudio del corazón mostró edema pero no signos de rechazo típico.  New England Journal of Medicine, 12 de julio de 2022.

Categorias