Farmacología

Posición prona en adultos con COVID-19: metaanálisis de datos individuales

17 marzo 2025

En este metanálisis se concluye que la posición prona mejoraba la supervivencia sin intubación y reducía el riesgo de intubación y de mortalidad hospitalaria en adultos despiertos con compromiso pulmonar por COVID. Una duración más prolongada, específicamente 10 o más horas por día, se asoció con mejores resultados. JAMA Internal Medicine, 10 de marzo de 2024.

Oxígeno nasal de alto flujo frente a ventilación no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda

12 diciembre 2024

En este ensayo clínico aleatorizado se determinó que el oxígeno nasal de alto flujo fue no-inferior a la ventilación no invasiva en cuanto a las tasas de intubación endotraqueal o muerte a los 7 días, para cuatro de los grupos de pacientes estudiados (no inmunodeprimidos con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica, exacerbación de EPOC con acidosis respiratoria, edema pulmonar cardiogénico agudo y COVID-19 hipoxémico). Un grupo de pacientes (inmunodeprimidos con insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica) fue suspendido por futilidad. JAMA, 10 de diciembre de 2024.

Decúbito prono en la atención de pacientes con covid e hipoxemia no crítica

29 marzo 2022

Entre los pacientes con hipoxemia no crítica que ingresaron en el hospital con covid-19, una intervención para aumentar la adopción voluntaria de la posición prona no mejoró los resultados. Sin embargo, los amplios intervalos de confianza impiden descartar definitivamente el beneficio o el daño. British Medical Journal, 23 de marzo de 2022.

Meta de oxigenación en la insuficiencia respiratoria aguda

21 enero 2021

En adultos internados en Cuidados Intensivos con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda, un objetivo de PaO2 de 60 mmHg no resultó en una mortalidad más baja que uno de 90 mmHg. New England Journal of Medicine, 20 de enero de 2021.

Categorias