Farmacología
Tratamiento farmacológico de la obesidad. Situación actual y nuevos tratamientos
23 septiembre 2024
La obesidad es una enfermedad frecuente, crónica, progresiva y recidivante que cursa con graves complicaciones y elevada mortalidad. Cuando la obesidad está presente debemos actuar con tratamientos no farmacológicos y farmacológicos, que reduzcan el peso y las complicaciones de esta enfermedad. Los fármacos basados en las incretinas asocian gran eficacia y seguridad para acordar con el paciete un plan terapéutico a largo plazo. Con los datos actualmente disponibles sobre recuperación del peso al suprimir el tratamiento farmacológico de la obesidad, hace necesario mantener el tratamiento a largo plazo. Aten Primaria, 10 de septiembre de 2024
Farmacoterapia para bajar de peso basada en incretinas: ¿puede el ejercicio de resistencia optimizar los cambios en la composición corporal?
02 mayo 2024
Esta revisión narrativa destaca el grado en que los nuevos medicamentos contra la obesidad basados en hormonas estimuladas por nutrientes derivadas del intestino (incretinas) causan pérdida de masa magra y la importancia del ejercicio de resistencia para preservar el músculo. Diabetes Care, 30 de abril de 2024
Impacto de los hipoglucemiantes en la calidad de vida relacionada con la salud en la diabetes
10 enero 2024
La adición de liraglutida a metformina en los participantes dentro de los 10 años posteriores al diagnóstico de diabetes tipo 2 mostró una mejora en el SF-36 PCS al año en comparación con los otros medicamentos (insulina glargina, glimepirida, y sitagliptina), pero ya no fue significativa en los años 2 y 3. La mejora se relacionó con la pérdida de peso y el IMC inicial. Diabetes Care, 8 de enero de 2024.
Tendencias y gravedad de los eventos adversos inducidos por los medicamentos contra la obesidad.
06 septiembre 2023
En esta investigación de farmacovigilancia a nivel nacional, la gravedad de los eventos adversos a los medicamentos (EAM) relacionados con los medicamentos contra la obesidad difierió entre las clases de órganos y sistemas, mientras que también están presentes diferencias relacionadas con el sexo en los perfiles de EAM. Los predictores que aumentan sustancialmente el riesgo de incidencia de eventos adversos graves (EAG) incluyen ser hombre, tener una mayor cantidad de medicamentos concomitantes (incluidas combinaciones múltiples de medicamentos contra la obesidad) y el uso concurrente de fluoxetina. No obstante, se necesitan más investigaciones y seguimiento de farmacovigilancia para aumentar la conciencia sobre los EAM inducidos por medicamentos contra la obesidad. J Glob Health. 1 de septiembre de 2023
Resultados micro y macrovasculares de los hipoglucemiantes asociados a metformina
26 septiembre 2022