Farmacología

OMS: recomendaciones sobre viruela símica (mpox) y vacuna antivariólica

09 enero 2023

En la reunión de octubre 2022 del Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la OMS, se deliberó sobre el uso de la vacuna antivariólica como intervención preventiva para el contagio de la viruela símica (renombrada oficialmente como "mpox"). Se concluyó que por el momento la recomendación de vacunar queda limitada a los grupos poblacionales con mayor riesgo de contagio, incluyendo el personal sanitario directamente involucrado.Weekly Epidemiological Record, 6 de enero de 2023.

Guía viva de la OMS sobre medicamentos para covid-19: nuevas recomendaciones

20 septiembre 2022

Esta es la duodécima versión (undécima actualización) de la guía viva, que reemplaza las versiones anteriores. Proporciona recomendaciones actualizadas para remdesivir, aborda el uso de la terapia combinada con corticosteroides, bloqueadores de los receptores de interleucina-6 (IL-6) e inhibidores de la cinasa de Janus (JAK) en pacientes con covid-19 grave o crítico, y modifica las recomendaciones anteriores para los anticuerpos monoclonales neutralizantes sotrovimab y casirivimab-imdevimab en pacientes con covid-19 no grave.BMJ, 16 de septiembre de 2022

Reacciones adversas a medicamentos mortales en niños

27 julio 2022

En este estudio descriptivo en la base de datos de farmacovigilancia de la Organización Mundial de la Salud, 2010-2019, las reacciones adversas a medicamentos (RAM) fatales representaron una pequeña parte (alrededor de 1/1 000) del total de RAM registradas, ocurriendo con mayor frecuencia en niños y durante los dos primeros años de vida. Además de los fármacos antiinfecciosos (vacunas), los fármacos neuropsiquiátricos fueron los más frecuentemente implicados, con grandes diferencias según continentes y clases de edad. Br J Clin Pharmacol, 26 de julio de 2022

Directrices de la Organización Mundial de la Salud del 2021 sobre el tratamiento farmacológico de la hipertensión: implicaciones de política para la Región de las Américas

06 mayo 2022

Los autores instan a quienes abogan por la salud y a los responsables de las políticas a priorizar la prevención y el control de la hipertensión para mejorar la salud y el bienestar de la población, y a reducir las disparidades de salud en relación con las enfermedades cardiovasculares dentro de la población y entre las poblaciones de la Región de las Américas. Rev Panam Salud Publica, 5 de mayo de 2022

OMS: Preguntas y respuestas sobre la hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños. Primer caso en Argentina. Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación

05 mayo 2022

Desde que el 15 de abril de 2022 se publicaron las noticias sobre brotes de enfermedades de la OMS sobre hepatitis aguda de etiología desconocida en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, ha habido nuevos informes continuos de casos de hepatitis aguda de origen desconocido entre niños pequeños. Estos se han detectado en varios países, incluidos el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, España y los Estados Unidos de América. El 4 de mayo el Ministerio de Salud de la Nación informó que se detectó en Santa Fe un caso en  un niño de 8 años que es atendido en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario. Se transcribe la Alerta y consideraciones de la SAP del 27/4 y las Recomendaciones para el estudio y vigilancia epidemiológica de hepatitis aguda grave de origen desconocido del Ministerio de Salud de la Nación . OMS, 4 de mayo de 2022. Actualizado 18 de mayo de 2022

Categorias