Farmacología
¿Qué factores explican las diferencias de las tasas de infección y de mortalidad por Covid-19 entre los países?
03 febrero 2022
Esta revisión de 177 países encontró que hasta un 60% de las diferencias en tasas de infección y un 44% de la variación en mortalidad no pueden explicarse con las variables estudiadas. Entre las asociadas a mayor infección están la proporción de la población que vive por encima de los 100 m, el PIB per cápita y la proporción de infecciones atribuibles a la estacionalidad, mientras que para la mortalidad influyeron el perfil de edad, el PIB per cápita y el índice de masa corporal promedio. The Lancet, 1º de febrero de 2022.
Exceso de mortalidad por la pandemia de Covid-19 en España, Suecia y Suiza
03 febrero 2022
Durante el año 2020, la pandemia de COVID-19 condujo al segundo mayor desastre de mortalidad relacionado con infecciones en estos tres países desde principios del siglo XX, sólo superado por la “gripe española” de 1918. Annals of Internal Medicine, 1º de febrero de 2022.
Cómo un brote se transformó en pandemia: un estudio de la respuesta inicial al COVID
09 noviembre 2021
Un Panel Independiente evaluó, a pedido de la OMS, las acciones encaradas por los países en los momentos iniciales de la pandemia y las analizaron en el contexto del Reglamento Sanitario Internacional. De allí surgen los puntos clave en los que se podría mejorar la eficiencia y la rendición de cuentas a nivel local, nacional e internacional para alertar más rápidamente y contener este tipo de amenazas para la salud en el futuro. The Lancet, 8 de noviembre de 2021.
Efectos del distanciamiento social en la evolución local de la pandemia de SARS-CoV-2
27 octubre 2020
El momento de implementar y de relajar las medidas de distanciamiento social, así como el grado de adherencia de la población, tiene efectos importantes sobre el número de casos de COVID-19. Annals of Internal Medicine, 27 de octubre de 2020.
Eficacia de las medidas de salud pública en la pandemia de COVID-19
27 octubre 2020