Farmacología
El acceso intraóseo no resulta en mejor sobrevida que el intravenoso para el paro cardíaco extrahospitalario en adultos
23 enero 2025
Dos ensayos clínicos recientes -uno del Reino Unido y otro de Dinamarca- muestran que en los adultos con paro cardíaco extrahospitalario que requirieron terapia farmacológica, el uso de una estrategia de acceso vascular intraóseo primero no resultó en una mayor supervivencia a los 30 días que una estrategia intravenosa primero. New England Journal of Medicine, octubre de 2024.
Resultados de la reanimación en el paro cardiorrespiratorio intrahospitalario
09 febrero 2024
Este análisis de un registro multicéntrico de paro cardíaco intrahospitalario con casi 350.000 casos estudiados, encontró que en dos tercios de los pacientes reanimados se lograba restaurar la circulación, pero sólo el 22.6% alcanzaban el alta hospitalaria. Se cuantificaron las probabilidades de un resultado favorable en función de los minutos transcurridos de reanimación cardiopulmonar. Los hallazgos proporcionan a los equipos de reanimación, a los pacientes y a sus familiares información sobre la probabilidad de resultados favorables si los pacientes en espera del primer retorno de la circulación espontánea continúan recibiendo reanimación cardiopulmonar adicional. British Medical Journal, 7 de febrero de 2024.
Tormenta de citoquinas en las formas graves de COVID-19
07 septiembre 2020
Los pacientes críticamente enfermos con COVID-19 y distress respiratorio agudo tuvieron niveles de citocinas circulantes más bajos que aquellos con sepsis bacteriana y valores similares a los de otros pacientes críticamente enfermos. JAMA, 3 de septiembre de 2020.
Paro cardíaco en las primeras horas del infarto de miocardio
18 julio 2019