Farmacología
Asociación de vacunación de ARNm con características clínicas y virológicas de COVID-19 entre trabajadores esenciales y de primera línea de EE. UU.
24 octubre 2022
En una cohorte de trabajadores esenciales y de primera línea de EE. UU. con infecciones por SARS-CoV-2, la vacunación reciente con 2 o 3 dosis de vacuna de ARNm menos de 150 días antes de la infección con variantes Delta u Omicron, en comparación con no vacunarse, se asoció con atenuación síntomas, duración de la enfermedad, búsqueda de atención médica o carga viral para algunas comparaciones, aunque la precisión y la significación estadística de las estimaciones específicas variaron. JAMA. 18 de octubre de 2022
Expectativas de los profesionales sanitarios sobre el beneficio obtenido por intervenciones habituales en atención primaria
22 junio 2022
La mayoría de los profesionales encuestados sobreestiman tanto las actividades de prevención como los tratamientos preventivos, lo que les puede llevar a transmitir expectativas exageradas o falsas a los pacientes, exponerlos innecesariamente a efectos adversos derivados de esas intervenciones y a dilapidar recursos. Aten Primaria, abril de 2022
Estudio multicéntrico de incidencia y determinantes de Covid-19 en médicos de Argentina
18 abril 2022
El riesgo de enfermedad por el SARS-CoV-2 aumentó considerablemente con cada episodio de aislamiento por contacto estrecho del profesional. La residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el traslado en vehículo individual y el trabajo en áreas de alto riesgo lo redujeron. Dada la alta frecuencia de contactos estrechos en el ámbito laboral recomendamos reforzar las medidas de prevención en áreas de descanso y en sectores no COVID. Medicina (Buenos Aires), abril de 2022.
Estudio SATICOVID-19: Capacidad estructural, recursos humanos tecnológicos y requerimientos de ventilación mecánica en 58 unidades de cuidados intensivos en Argentina durante la pandemia por SARS-CoV-2.
19 enero 2022
La pandemia por SARS-CoV-2 generó una carga sin precedentes en los sistemas de salud, particularmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), secundariamente al ingreso masivo de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda grave. • En Argentina, como respuesta a la pandemia, se produjo una fuerte expansión del sistema de salud. • En 58 UCIs se registró un 75% de aumento de las camas de áreas críticas; 37% distribuidas a las UCIs y el resto a otras áreas; 75% incorporó personal; mayoritariamente enfermeros, médicos y kinesiólogos. • Adicionalmente se adquirieron respiradores, otros insumos y equipos de protección personal, que 95% de las UCIs reportaron como suficientes. Medicina (Bs As), enero de 2022
Duración del nivel de anticuerpos tras la vacunación con ARNm SARS-CoV-2 en individuos con o sin infección previa
03 noviembre 2021