Farmacología
Detección de la hepatitis C en los servicios de urgencias
10 julio 2025
Este ensayo clínico aleatorizado multicéntrico comparó el rastreo de hepatitis C entre las personas que consultan al Servicio de Urgencias según la evaluación del riesgo de la infección con una estrategia de rastreo no dirigido. Entre los que aceptaron realizar la prueba hubo un 2.5% de positividad en el grupo de riesgo frente a 1.6% en el grupo no dirigido, pero este último logró mayor cantidad de nuevos diagnósticos de VHC. En ambos grupos, sólo uno de cada ocho nuevos diagnósticos completaron su tratamiento antiviral y lograron una respuesta viral sostenida, lo que indica la necesidad de nuevas estrategias de seguimiento posteriores al diagnóstico. JAMA, 9 de julio de 2025.
Prevalencia y categorización de problemas relacionados con medicamentos en el servicio de urgencias
31 agosto 2022
Una proporción sustancial de las visitas a urgencias están asociadas en parte o en su totalidad con los problemas relacionados con medicamentos. Las reacciones adversas a medicamentos y los medicamentos cardiovasculares son la categoría y la clase de medicamentos más comúnmente implicados, respectivamente. J Emerg Med 26 de agosto de 2022
Consultas a la guardia de emergencias por efectos adversos de los medicamentos
07 octubre 2021
Un estudio observacional con más de 96.000 consultas por efectos adversos muestra que los más frecuentes en los mayores de 45 años se debieron a anticoagulantes e hipoglucemiantes; entre los 25 y 44 años, al uso no terapéutico de benzodiacepinas y opioides, y en menores de 5 años al uso de antibióticos o a la exposición no supervisada a medicamentos. JAMA, 5 de octubre de 2021.
El índice neutrófilo/linfocito predice apendicitis aguda y distingue entre apendicitis complicada y no complicada: revisión sistemática y metanálisis
18 febrero 2020
El índice neutrófilo/linfocito predice tanto el diagnóstico como la gravedad de la apendicitis. Esto puede tener implicaciones para priorizar los casos de cirugía, para controlar a los pacientes tratados de forma conservadora y para los pacientes que no se someten habitualmente a una tomografía computarizada (pacientes embarazadas o pediátricas). Am J Surg, enero de 2020
Prescripciones verbales y errores de medicación
14 julio 2017