Farmacología
Semaglutida oral y resultados cardiovasculares en pacientes de alto riesgo con diabetes tipo 2
31 marzo 2025
En personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad renal crónica o ambas, el uso de semaglutida oral se asoció con un riesgo significativamente menor de eventos cardiovasculares adversos mayores que el placebo, sin un aumento en la incidencia de eventos adversos graves. New England Journal of Medicine, 29 de marzo de 2025.
Administración sublingual y bucal de fármacos en situaciones de urgencia y emergencia vital
11 diciembre 2024
El objetivo del presente trabajo es realizar una revisión narrativa de la evidencia científica disponible de fármacos que puedan administrarse por vía sublingual y bucal en situaciones que suelen darse en los contextos asistenciales de los servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos. Med Clin (Barc). Diciembre de 2024
Administración de medicamentos orales: ¿cómo y cuándo? Boletín INFAC
15 julio 2021
El objetivo de este INFAC es describir algunos aspectos de la forma de administración de medicamentos orales que pueden condicionar la consecución de los objetivos terapéuticos y aportar recomendaciones prácticas al respecto. CEVIME, 12 de julio de 2021
Uso de la terapia de reemplazo hormonal y el riesgo de tromboembolismo venoso:
11 enero 2019
BMJ, 9 de enero de 2019 En el presente estudio, el tratamiento transdérmico fue el tipo más seguro de terapia de reemplazo hormonal cuando se evaluó el riesgo de tromboembolismo venoso. El tratamiento transdérmico parece estar subutilizado, con la abrumadora preferencia por las preparaciones orales.
Adecuación de la medicación oral en personas institucionalizadas en residencias de mayores a los que se les tritura la medicación: Estudio ADECUA
29 diciembre 2016