Farmacología
Cambio en la adherencia informada a las intervenciones no farmacológicas durante la pandemia de COVID-19
26 enero 2021
Este estudio encuentra una reducción en el cumplimiento informado de las intervenciones no farmacológicas (INF) en general (fatiga pandémica) en general y de la mayoría de las INF en particular durante la pandemia, independientemente de la geografía, entre abril y noviembre en EE.UU. a excepción del uso de mascarilla, que puede reflejar una mejora en los mensajes de salud pública. JAMA, 22 de enero de 2021
Estudio multicéntrico de adherencia a guías de profilaxis quirúrgica y sus determinantes en Argentina
14 octubre 2020
La adherencia a las guías de profilaxis quirúrgica (AG) fue de 67%; el uso incorrecto, innecesario y prolongado del antibiótico fueron las formas más frecuentes de falta de adherencia (NA). La AG fue mayor con menor edad, programas para la optimización del uso de antimicrobianos (PROA), dependencia privada o pública y población pediátrica o específica, procedimientos quirúrgicos (PQ) de urgencia y ciertas especialidades. Rev Panam Salud Publica, 23 de septiembre de 2020
Determinantes de la aceptación de la vacuna COVID-19 en EE.UU.
18 agosto 2020
Aunque el estudio ha encontrado una aceptación del 67% de una vacuna COVID-19, hay notables disparidades demográficas y geográficas en su aceptación. Antes de introducir una vacuna COVID-19 en los EE.UU., los funcionarios de salud pública y quienes diseñan las políticas deben priorizar los mensajes efectivos de aceptación de la vacuna COVID-19 para todos los estadounidenses, especialmente para aquellos que son más vulnerables. EClinicalMedicine, 12 de agosto de 2020
Intervenciones para mejorar la capacidad de tomar medicamentos y la adhesión en adultos mayores a quienes se les prescriben varios medicamentos
08 junio 2020
Las intervenciones exclusivamente conductuales o las formativas y conductuales mixtas podrían mejorar la proporción de pacientes que cumplen satisfactoriamente con las medicaciones prescritas, pero no existe certeza sobre los efectos de las intervenciones exclusivamente formativas. No se encontró ningún tipo de intervención que mejore la adhesión cuando se midió como una variable continua, y las intervenciones exclusivamente formativas y mixtas tuvieron un efecto escaso o nulo y la evidencia tuvo una calidad insuficiente para determinar los efectos de las intervenciones exclusivamente conductuales. No se pudo determinar el impacto de las intervenciones en la capacidad de tomar medicamentos. La calidad de la evidencia de estos hallazgos es baja debido a la heterogeneidad y a las limitaciones metodológicas de los estudios incluidos en la revisión. Se necesitan más ECA bien diseñados para investigar los efectos de las intervenciones para mejorar la capacidad de toma de medicamentos y la adhesión de la medicación en los adultos mayores a los que se les prescriben varios medicamentos. Cochrane Systematic Review, mayo de 2020
Ventajas en adherencia y resultados de una combinación a dosis fija de antihipertensivos
19 junio 2018