Farmacología
Prevalencia de polifarmacia activa en el sistema nervioso central en una cohorte de adultos mayores de Argentina
30 octubre 2024
Uno de cada 14 adultos de 60 años o más presentó polifarmacia extrahospitalaria con efectos sobre el sistema nervioso central. Estudios futuros deberían evaluar medidas para reducir el uso de medicamentos con efectos sobre el sistema nervioso central en esta población. BJPsych Open 29 de octubre de 2024
Grupos de medicamentos en el momento del alta hospitalaria y riesgo de eventos adversos a los 30 días después del alta
28 febrero 2024
Este estudio de cohorte poblacional de adultos mayores, sugiere que los eventos adversos graves (RAM) posteriores al alta hospitalaria pueden estar relacionados con grupos de medicamentos identificables. Las cinco clases de medicamentos más comunes fueron: analgésicos (40%, los más comune: hidromorfona y oxicodona), antitrombóticos (30% , los más comunes warfarina y clopidogrel), agentes modificadores de lípidos (25% , el más común atorvastatina), medicamentos para la acidez (24%, más común pantoprazol) y antibacterianos para uso sistémico (23% , más comunes ciprofloxacina, cefalexina, amoxicilina, ácido clavulánico). Esta información puede ayudar a los médicos e investigadores a comprender mejor las poblaciones de pacientes que tienen más o menos probabilidades de beneficiarse de las intervenciones de alta perihospitalaria destinadas a reducir las RAM. Br J Clin Pharmacol, noviembre 2023
Criterios STOPP/START para medicamentos potencialmente inapropiados/posibles omisiones de prescripción en personas mayores: aceptación e impacto clínico
28 noviembre 2023
Los ensayos en un solo centro indican que los criterios STOPP/START reducen la polifarmacia, la prescripción inadecuada, las RAM (reacciones adversas a los medicamentos), el costo de los medicamentos y las caídas. Por el contrario, los ensayos multicéntricos SENATOR y OPERAM no demostraron una reducción significativa de las reacciones adversas, la mortalidad por todas las causas, los reingresos hospitalarios relacionados con los medicamentos ni ninguna mejora en la calidad de vida.Se necesitan más ensayos clínicos para examinar si los criterios STOPP/START como intervención pueden ofrecer un beneficio clínico significativo de manera reproducible en diversos entornos clínicos. Expert Review of Clinical Pharmacology, 10 de noviembre de 2023
Versión en español de los criterios STOPP/START 3. Avances en la detección de la prescripción inapropiada de medicamentos en personas mayores
04 octubre 2023
La versión 3 en español de los criterios STOPP/START es una lista explícita actualizada de medicamentos potencialmente inapropiados y posibles omisiones en la prescripción que tienen el objetivo de optimizar la medicación y minimizar las reacciones adversas a los medicamentos durante la revisión de la medicación en las personas mayores, en particular aquellas con multimorbilidad y polifarmacia. Con esta nueva versión se pretende dar una mayor difusión a los criterios originales dentro de la comunidad sanitaria hispanohablante. Rev Esp Geriatr Gerontol. 20 de septiembre de 2023
¿Las estatinas debilitan a las personas mayores? Un estudio de interrupción de los efectos secundarios musculares
06 junio 2023