Farmacología

La ansiedad aumenta el riesgo de progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores

10 julio 2023

Este estudio proporciona evidencia epidemiológica y biológica con validación cruzada de que la ansiedad es un factor de riesgo para la progresión cognitiva en personas mayores sin demencia, y que el daño axonal/sináptico en el contexto del desequilibrio del metabolismo energético puede contribuir a este fenómeno.

Abandono del tabaquismo y cambios en ansiedad y depresión en adultos con y sin trastornos psiquiátricos

12 junio 2023

En este estudio de cohorte de personas con y sin trastornos psiquiátricos, el abandono del hábito de fumar, sostenido durante al menos 15 semanas, se asoció con mejores resultados de salud mental en los análisis observacionales, pero el análisis de variables instrumentales proporcionó evidencia no concluyente. Hallazgos como estos pueden tranquilizar a las personas que fuman y a sus médicos de que dejar de fumar probablemente no empeorará y puede mejorar la salud mental. JAMA Netw Open. 31 de mayo de 2023

Síntomas mentales antes y durante la pandemia de Covid-19: una revisión

13 marzo 2023

Aunque muchos de los 134 estudios de cohortes evaluados tuvieron alto riesgo de sesgo y considerable heterogeneidad, la mayoría encontró que los cambios de síntomas de salud mental general, ansiedad y  depresión fueron cercanos a cero; cuando hubo cambios estadísticamente significativos, fueron de magnitud mínima a pequeña. Se produjeron pequeños cambios negativos para las participantes femeninas en todos los dominios. British Medical Journal, 8 de marzo de 2023.

Aumento en la prescripción para la ansiedad en la atención primaria del Reino Unido entre 2003 y 2018

02 mayo 2022

En este estudio de cohorte basado en la población que utiliza Clinical Practice Research Datalink se observó que los aumentos recientes en la prescripción incidente, especialmente en adultos jóvenes, pueden reflejar una mejor detección de la ansiedad, una mayor aceptabilidad de la medicación o una necesidad insatisfecha anterior. Sin embargo, algunas prescripciones no se basan en evidencia sólida de efectividad, pueden contradecir las pautas y hay evidencia limitada sobre el impacto general asociado con tomar antidepresivos a largo plazo. Como tal, puede haber un daño no intencionado. British Journal of General Practice 21 de marzo de 2022

Prevalencia y carga mundial de trastornos depresivos y de ansiedad en 204 países y territorios en 2020 debido a la pandemia COVID-19

12 octubre 2021

Esta pandemia ha creado una urgencia cada vez mayor para fortalecer los sistemas de salud mental en la mayoría de los países. Las estrategias de mitigación podrían incorporar formas de promover el bienestar mental y dirigirse a los determinantes de la mala salud mental e intervenciones para tratar a las personas con un trastorno mental. No tomar ninguna medida para abordar la carga del trastorno depresivo mayor y los trastornos de ansiedad no debería ser una opción. Lancet, 8 de octubre de 2021

Categorias