Farmacología
Vacunas en el tratamiento y la prevención del cáncer: el momento es ahora
02 julio 2025
Dirigir la inmunidad mediante vacunas no tiene por qué limitarse a la prevención del cáncer. Con la tecnología disponible, las vacunas pueden dirigir el sistema inmunitario contra las células cancerosas de forma que permitan un mejor control de la enfermedad y una menor toxicidad, introduciendo un nivel de especificidad urgentemente necesario. La promesa de este enfoque refleja la culminación de una larga trayectoria de fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario para tratar el cáncer.Reconocemos que las vacunas contra el cáncer no curarán todos los cánceres. Como todas las innovaciones médicas, evolucionarán mediante pruebas y mejoras para mejorar los resultados de los pacientes. Es imperativo que sigamos apoyando la innovación en este ámbito para ampliar esta oportunidad a la mayor variedad de afecciones, y que involucremos a la comunidad de pacientes en esta transformación de la atención médica para permitir una penetración óptima de estas herramientas contra el cáncer. J Clin Invest, 1 de julio de 2025
Manejo de personas expuestas a tuberculosis multirresistente o resistente a la rifampicina
11 junio 2025
Analizamos la evidencia disponible, las justificaciones de las diferentes estrategias de manejo y las interacciones con (y las implicaciones de) comorbilidades secundarias como el VIH o la desnutrición. The Lancet, 6 de junio de 2025
Cáncer gástrico. Revisión
07 mayo 2025
Las terapias emergentes, como los nuevos tratamientos dirigidos y las inmunoterapias de última generación, son prometedoras para mejorar la supervivencia y la calidad de vida. Las futuras tendencias en el manejo del cáncer gástrico se centran en la medicina de precisión, los avances continuos en inmunoterapia, nuevos métodos de detección temprana y un enfoque multidisciplinario de la atención. Estas estrategias buscan mejorar la eficacia general del tratamiento y el pronóstico a nivel mundial. Lancet, 1 de mayo de 2025
Manejo de la leucemia linfoblástica aguda en adultos. Revisión
05 mayo 2025
El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) está cambiando rápidamente. Los investigadores han evaluado regímenes de primera línea y de línea avanzada con combinaciones de inhibidores de la tirosina quinasa e inmunoterapias con menor o ninguna quimioterapia. Las investigaciones futuras evaluarán los anticuerpos multidiana CD19, CD20 y CD22 y las terapias con receptores de antígenos quiméricos de células T, nuevas formulaciones de anticuerpos y regímenes menos intensivos o más cortos. JAMA Oncol. 1 de mayo de 2025.
Enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica: patomecanismos heterogéneos y eficacia del tratamiento basado en el metabolismo
17 diciembre 2024