Farmacología

Adherencia y persistencia con anticoagulantes orales directos según régimen de dosis:  revisión sistemática

20 febrero 2025

La adherencia y persistencia del tratamiento con anticoagulantes orales directos en pacientes con fibrilación auricular no valvular fueron mayores para el régimen de dosificación de una vez al día que para el régimen de dos veces al día. Br J Clin Pharmacol.   16 de febrero de 2025

Diez años de anticoagulantes orales directos: lecciones aprendidas y desafíos futuros

16 abril 2024

A principios de la década de 2010, debido a otros grandes ensayos aleatorios positivos de rivaroxaban, apixaban y edoxaban, las directrices europeas estipularon considerar los ACOD (2012) y luego preferirlos (2016) a los antagonistas de la vitamina K (AVK) en la profilaxis tromboembólica de pacientes con fibrilación auricular.  European Heart Journal, 12 de abril de 2024

Anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en nuevas indicaciones...¿de mal en peor?

29 abril 2020

Los antagonistas de la vitamina K deberían ser siempre la primera opción de tratamiento. Los ACODs deberían restringirse a los casos en que los antagonistas de la vitamina K estén contraindicados, no se toleren, o no sea posible mantener unos niveles de INR dentro del rango terapéutico. BIT Navarra., 27 de abril de 2020

Prevenir el riesgo de sangrado por medicamentos

02 septiembre 2019

El aumento del uso de anticoagulantes, antiagregantes y antiinflamatorios no esteroides en combinación no siempre se acompaña de una adecuada protección contra la hemorragia digestiva. The Pharmaceutical Journal, 29 de agosto de 2019

Anticoagulantes orales directos (apixabán, dabigatrán, edoxabán, rivaroxabán): no recomendados en pacientes con síndrome antifosfolípido y antecedentes de trombosis

20 mayo 2019

AEMPS, 20 de mayo 2019 Eliquis, Pradaxa, Lixiana, Xarelto en síndrome antifosfolípido por posible aumento del riesgo de eventos trombóticos recurrentes, particularmente si se trata de pacientes de alto riesgo (aquellos que presentan un test positivo en las tres pruebas de antifosfolípidos: anticoagulante lúpico, anticuerpos anticardiolipina y anticuerpos anti-beta 2 glicoproteína I)

Categorias