Farmacología
Riesgo de sangrado con anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K comparado con el de la monoterapia antiplaquetaria
12 febrero 2025
En esta revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados, las tasas de hemorragia grave con apixabán y dabigatrán en dosis terapéuticas fueron similares a las de la aspirina en dosis baja, mientras que las tasas fueron más altas para el rivaroxabán. Annals of Internal Medicine, 11 de febrero de 2025.
Sangrado grave en pacientes con fibrilación auricular que utilizan diltiazem asociado con apixabán o rivaroxabán
17 abril 2024
En pacientes de Medicare con fibrilación auricular que recibían apixaban o rivaroxaban, el uso de diltiazem para control de frecuencia se asoció con un mayor riesgo de hemorragia grave que el de metoprolol, particularmente si la dosis de diltiazem era superior a 120 mg/d. JAMA, 15 de abril de 2024.
Prescripción de dosis bajas de rivaroxabán en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica en el Reino Unido y los Países Bajos
10 marzo 2023
Hubo un aumento estadísticamente significativo en el uso de dosis bajas de rivaroxabán para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica después de cambios en las pautas en el Reino Unido y los Países Bajos. Hubo diferencias internacionales, pero no se ha puesto en práctica de forma generalizada. Br J Clin Pharmacol, 8 marzo 2023
Antagonistas de vitamina K vs rivaroxabán en la fibrilación auricular reumática
29 agosto 2022
En los pacientes con fibrilación auricular asociada a cardiopatía reumática, el tratamiento con antagonistas de la vitamina K provocó una tasa más baja de un desenlace compuesto de eventos cardiovasculares o muerte que el tratamiento con rivaroxabán, sin una tasa más alta de hemorragia. New England Journal of Medicine, 28 de agosto de 2022.
Asociación del tipo de anticoagulante oral con resultados clínicos adversos en pacientes tratados por tromboembolismo venoso
21 marzo 2022