Farmacología
Argentina: Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana
12 agosto 2022
Ley completa. La iniciativa sancionada por unanimidad por el Senado de la Nación promueve acciones para la Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana y el buen uso de medicamentos antimicrobianos, principalmente antibióticos, además de reforzar la comunicación, investigación y vigilancia sobre esta temática. Prensa, Ministerio de Salud de la Nación 10 de agosto de 2022.
El Ministerio de Salud de la Nación confirma un caso de sarampión en Argentina
13 julio 2022
Frente al riesgo de reintroducción de enfermedades eliminadas o de reemergencia de aquellas en control, se recomienda a la población verificar y completar esquemas de vacunación y consultar ante la presencia de fiebre y exantema. Se recuerda a la población, a los equipos de salud y a los medios de comunicación que para sostener los logros y evitar la reintroducción del virus al país, se requiere sostener altas coberturas de vacunación con dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y un sistema de vigilancia sensible capaz de detectar oportunamente los casos y así evitar su diseminación. Ministerio de Salud de la Nación, 12 de julio de 2022
Argentina: Alerta epidemiológica. Caso sospechoso de viruela símica
24 mayo 2022
En el día de la fecha se notificó un caso sospechoso de viruela símica por parte de un efector privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un residente de la provincia de Buenos Aires con antecedentes de viaje a Europa, el que se encuentra actualmente en investigación. A raíz de esto, el Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con las dos jurisdicciones mencionadas emite el presente documento con el propósito de informar a la población y a los equipos de salud y brindar las pautas para la vigilancia epidemiológica, el manejo de los casos y el seguimiento de contactos. , Ministerio de salud de la Nación 22 de mayo de 2022
Programa de optimización del uso de antimicrobianos durante la pandemia de COVID-19
11 mayo 2022
La evidencia disponible hasta el momento muestra que las coinfecciones bacterianas en pacientes con COVID-19 son muy poco frecuentes, sin embargo, diferentes estudios evidencian que hasta cerca del 83% de los pacientes reciben antibióticos.La implementación de un Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos dirigido a pacientes con COVID-19 fue una estrategia efectiva para reducir el uso de antibióticos y optimizar sus indicaciones, lo que destaca la importancia de estas estrategias aplicadas en forma rápida y oportuna. MEDICINA (Buenos Aires), 6 de mayo de 2022
Consumo de antimicrobianos en países de América Latina: primeros pasos de un largo camino por recorrer
26 abril 2022