Farmacología

Ibuprofeno inhalado para el tratamiento de pacientes con COVID-19

03 agosto 2021

No se halló evidencia que permita valorar el uso del ibuprofeno inhalado para el tratamiento de pacientes con COVID-19. Existe un riesgo potencial de irritación de las vías respiratorias en pacientes graves y críticos. No se encuentra aprobada su utilización en Argentina para ningúna indicación y no cumple con los criterios de uso compasivo en nuestro país. No identificaron guías de práctica clínica que abordaran su uso en pacientes con COVID-19. Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias COVID N°12, Ministerio de Salud , 26 de Julio de 2021

Riesgo de circulación de variante Delta de SARS CoV-2 en Argentina

02 agosto 2021

Hasta el momento, en Argentina, han sido identificados 81 casos de SARS-CoV-2 variante Delta confirmadas por laboratorio, de las cuales 62 corresponden a viajeros internacionales, 17 a personas relacionadas con dichos viajeros -contactos estrechos o contactos de sus contactos- con secuenciación de variante delta; y 2 casos en los que hasta el momento no se ha identificado el nexo con algún viajero internacional.  Alerta epidemiológica, Ministerio de Salud, 30 de julio de 2021 SE 30

Disparidades en el consumo de antimicrobianos y la resistencia a estos dentro de un país: el caso de los betalactámicos en Argentina

28 julio 2021

El estudio de caso en Argentina indica que el consumo de antimicrobianos y la resistencia a los patógenos más comunes difería entre las regiones; esto demuestra que hay distintas realidades dentro del mismo país. Como esta situación también se puede dar en otros países, estos datos se deben tener en cuenta para definir las actividades locales destinadas a fomentar un mejor uso de los antimicrobianos, para mejorar los programas de manejo de los antimicrobianos y para proponer estrategias de venta más adecuadas con el fin de prevenir y controlar la resistencia a los antimicrobianos. Rev Panam Salud Publica. 21 de julio de 2021

Variantes del COVID-19 en Argentina. Julio 2021

14 julio 2021

Reporte N°25: Vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 en la CABA, provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, La Pampa, Neuquén y Santa Fe. Sobre un total de 3203 muestras analizadas a través de la vigilancia activa por secuenciación de Spike o de genoma completo, las variantes más detectadas hasta el momento en nuestro país fueron la Gamma (linaje P.1, Manaos) en 1000 casos, seguida de la Lambda (linaje C.37, Andina) en 673 casos y la variante Alpha en 266 casos. Hasta el momento, no se detectaron la variante Beta (linaje B.1.351, Sudáfrica), ni la Delta (linaje B.1.617.2, India) en casos de individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros. Ministerio de Salud de la Nación, 13 de julio de 2021

Categorias