Farmacología
Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2024-2026. Novena edición
13 septiembre 2024
La Organización Panamericana de la Salud, desde hace casi dos décadas, ha impulsado la publicación de esta guía de Tratamiento de enfermedades infecciosas 2024-2026, ahora en su Novena edición, dirigida a médicos en formación de diversas especialidades. La guía se propone como un referente en la selección de tratamientos antiinfecciosos, equilibrando la necesidad de intervención farmacológica con el imperativo de limitar el uso de antimicrobianos a lo estrictamente necesario. Se han incorporado principios del sistema AWaRe (Acceso, Precaución y Reserva) de la Organización Mundial de la Salud e incluye una sección dedicada a la implementación de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) en los centros de salud. Las recomendaciones se basan en la epidemiología actual y en los patrones de resistencia de los agentes patógenos en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud, septiembre de 2024
Directrices para la implementación de Programas para la Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA) en establecimientos de salud
11 septiembre 2024
Los Programas para la Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA) son una herramienta esencial en los establecimientos de salud para prevenir la presión selectiva de los antibióticos y optimizar su uso, orientando un uso apropiado de los antibióticos para ofrecer los mejores resultados clínicos, con el menor riesgo de efectos adversos en el paciente como en el medio ambiente, reduciendo los niveles de RAM. Su implementación a nivel hospitalario ha evidenciado una reducción en el uso de antibióticos en forma global y principalmente en las unidades de cuidados intensivos (UCI), la estadía hospitalaria y los costos. Se ha demostrado que estos programas son efectivos en la reducción de la colonización e infección por MOMR, más aún si se implementan con medidas de control de infecciones.Este documento brinda las herramientas para la creación e implementación de un PROA en los establecimientos de salud. Ministerio de Salud de la Nación 2024
Administración de antibióticos en servicios de cirugía
16 abril 2024
Esta revisión tiene como objetivo resumir la evolución y la importancia del PROA en las salas quirúrgicas, incluida la unidad de cuidados intensivos quirúrgicos (UCIQ) y el papel de la gestión diagnóstica . Se presenta la contribución de los miembros del equipo del programas de administración de antimicrobianos (PROA). Antibiotics. 4 de abril de 2024
Prioridades en la lucha contra las resistencias bacterianas
16 noviembre 2023
A lo largo de los años, se ha ido constatando que conforme se introducían nuevos antibióticos en el arsenal terapéutico, comenzaban a aparecer bacterias capaces de sobrevivir a estos fármacos de forma natural, como parte de la evolución de estos microorganismos en su adaptación al medio ambiente. El desarrollo de resistencias bacterianas asociado a la escasez de tratamientos alternativos, son dos de los mayores problemas de salud pública en la actualidad, que constituye además un factor de riesgo potencial añadido para la salud de los ciudadanos, sobre todo los más vulnerables. Boletín BOLCAN, Servicio Canario de la Salud, noviembre de 2023
Implicaciones de reducir la duración del tratamiento con antibióticos para la resistencia a los antimicrobianos en entornos hospitalarios
16 junio 2023