Farmacología
Factores que contribuyen al estrés agudo en trabajadores de la salud que atienden a pacientes con COVID-19 en Argentina, Chile, Colombia y Ecuador
26 mayo 2022
Alrededor de un tercio de los profesionales experimentó un estrés agudo, aumentando en intensidad a medida que aumentaba la incidencia de COVID-19 y a medida que se infectaban o tenían dudas sobre si estaban infectados. La escala EASE podría ser un activo valioso para monitorear los niveles de estrés agudo entre los profesionales de la salud en América Latina. Scientific Reports 19 de mayo de 2022
Argentina: Alerta epidemiológica. Caso sospechoso de viruela símica
24 mayo 2022
En el día de la fecha se notificó un caso sospechoso de viruela símica por parte de un efector privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un residente de la provincia de Buenos Aires con antecedentes de viaje a Europa, el que se encuentra actualmente en investigación. A raíz de esto, el Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con las dos jurisdicciones mencionadas emite el presente documento con el propósito de informar a la población y a los equipos de salud y brindar las pautas para la vigilancia epidemiológica, el manejo de los casos y el seguimiento de contactos. , Ministerio de salud de la Nación 22 de mayo de 2022
Programa de optimización del uso de antimicrobianos durante la pandemia de COVID-19
11 mayo 2022
La evidencia disponible hasta el momento muestra que las coinfecciones bacterianas en pacientes con COVID-19 son muy poco frecuentes, sin embargo, diferentes estudios evidencian que hasta cerca del 83% de los pacientes reciben antibióticos.La implementación de un Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos dirigido a pacientes con COVID-19 fue una estrategia efectiva para reducir el uso de antibióticos y optimizar sus indicaciones, lo que destaca la importancia de estas estrategias aplicadas en forma rápida y oportuna. MEDICINA (Buenos Aires), 6 de mayo de 2022
Exposición ambiental a plomo y biomarcadores de estrés oxidativo en niños sanos de La Plata, Argentina
11 mayo 2022
La mayoría de los niños mostraron niveles de plomo en sangre menores a los límites recomendados por agencias internacionales, que si bien, no producen alteraciones en la actividad de enzimas antioxidantes, sí inducen peroxidación lipídica. Estos resultados reflejan la utilidad de este biomarcador como una herramienta diagnóstica temprana para evaluar los efectos subtóxicos del plomo. Arch Argent Pediatr, 19 de abril de 2022
OMS: Preguntas y respuestas sobre la hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños. Primer caso en Argentina. Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación
05 mayo 2022