Farmacología

Más allá de las estatinas: evidencias de otros hipolipemiantes en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica

24 julio 2025

El control de los niveles de lípidos plasmáticos y en particular del C-LDL es una de las acciones en la que se basan las guías clínicas para reducir el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, sobre todo en prevención secundaria. La prevención cardiovascular empieza con los estilos de vida: dieta saludable, control del peso y ejercicio físico. Las estatinas son los medicamentos de primera línea por su evidencia de eficacia y seguridad. Con el advenimiento de medicamentos que obtienen grandes reducciones del nivel de C-LDL, las guías de practica clínica han ido reduciendo los niveles objetivo de este, especialmente en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida. Bol Inf Farmacoter Navar. 2025

Qué queda y qué hay de nuevo en le manejo farmacológico de la migraña

01 junio 2021

El tratamiento sintomático de elección en las crisis de migraña de intensidad leve-moderada son los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), reservando los triptanes para las crisis de intensidad moderada-grave. Los fármacos orales constituyen el tratamiento preventivo de primera línea, siendo los ß-bloqueantes de primera elección, junto con el topiramato. La toxina botulínica A se emplea en pacientes con migraña crónica que no han respondido a tratamientos preventivos orales. Los anticuerpos monoclonales se restringen a una cuarta línea.  BIT de Navarra, 31 de mayo de  2021

Mictonorm®. Propiverina para la incontinencia urinaria: Otro anticolinérgico, sin más

17 septiembre 2018

FET Número 1, BIT Navarra 14 de septiembre de 2018 Eficacia y seguridad similares a tolterodina. Como otros fármacos de su grupo, sólo estaría indicado cuando las medidas no farmacológicas son insuficientes

Objetivos de presión arterial para el tratamiento de personas con hipertensión y enfermedad cardiovascular

02 agosto 2018

Cochrane Database of Systematic Reviews 20 de julio de 2018 Esta revisión sistemática concluye que la evidencia disponible en la actualidad es insuficiente para justificar objetivos de presión arterial más bajos (≤ 135/85 mmHg) en personas con hipertensión y enfermedad cardiovascular establecida. Se necesitan más ensayos para evaluar este tema.

Cuando los autores mienten, los lectores lloran y los editores suspiran

13 abril 2018

BMJ Evidence-Based Medicine, 12 de abril de 2018 Este grupo de investigación con amplia experiencia en la realización de revisiones sistemáticas en el campo de la hipertensión, ha sido testigo de un caso sorprendente de publicación redundante. Analizan este caso en detalle para comenzar un debate sobre cómo funciona el mundo de las publicaciones científicas, cómo se acreditan a los científicos y académicos y el papel que juegan los lectores cuando se detecta fraude.

Categorias

Etiquetas