Farmacología
Uso adecuado de triptanes en la migraña
25 enero 2023
Los triptanes son fármacos agonistas de la 5-hidroxitriptamina o serotonina y se encuadran dentro del tratamiento sintomático o abortivo de la migraña ya que su acción consiste principalmente en un efecto vasoconstrictor en el territorio arterial carotídeo (afecta al árbol arterial meníngeo, arteria cerebral media y arteria basilar)3 , lo que produce la reversión de la vasodilatación leptomeníngea producida en la migraña, sin afectar de forma relevante al flujo sanguíneo periférico, ni a la presión arterial. INFARMA, Servicio Canario de la Salud, 20 de enero de 2023
Riesgos e incertidumbres de los gabapentinoides
06 agosto 2021
No se recomienda el uso de gabapentinoides en indicaciones no autorizadas debido a la falta de evidencia clínica consistente y sus posibles riesgos (sedación, mareos o depresión respiratoria). Se proponen pautas para la prescripción segura de gabapentinoides. Bol Inf Farmacoter Navar, 4 de agosto de 2021
Fármacos en la prevención secundaria de accidentes cerebrovasculares
02 junio 2021
Después de un accidente cerebrovascular isquémico o un ataque isquémico transitorio, los pacientes tienen un alto riesgo de sufrir otro accidente cerebrovascular. La prevención secundaria del accidente cerebrovascular incluye terapia antiplaquetaria, estatinas y antihipertensivos. Aust Prescr, 1 de junio de 2021
Abordaje terapéutico de la migraña
28 abril 2021
La migraña es la sexta enfermedad más prevalente en todo el mundo Su diagnóstico es puramente clínico y no existe marcador asociado.En las crisis leves-moderadas están indicados los analgésicos menores y los AINE, y antieméticos/procinéticos cuando la cefalea se asocia con náuseas y vómitos.En las moderadas-graves los triptanes son el tratamiento de elección y no se recomienda el uso de combinaciones de analgésicos, opioides ni de ergóticos. Boletín fármacoterapéutico de Castilla-La Mancha , SESCAM abril, 2021
Medicamentos y Demencia. Parte I
25 junio 2020