Farmacología

Detección del virus del papiloma humano (VPH) en el cuello uterino y riesgo de cáncer cervical invasivo a largo plazo: un ensayo clínico en Suecia

04 noviembre 2024

Luego de 8 años de seguimiento, las mujeres invitadas a una prueba de detección del VPH tuvieron un riesgo de cáncer de cuello uterino invasivo un 17 % menor en comparación con las mujeres invitadas a una citología (cociente de riesgo [HR] 0,83, IC del 95 % 0,70–0,98). Las mujeres que realizaron la prueba de detección del VPH tuvieron un riesgo de cáncer de cuello uterino invasivo un 28 % menor en comparación con las mujeres que realizaron la citología (HR 0,72, IC del 95 % 0,54–0,95). The Lancet Public Health, noviembre de 2024.

Efecto del programa de vacunación contra el VPH sobre la incidencia de cáncer de cuello uterino y NIC 3 por privación socioeconómica

20 mayo 2024

El programa de vacunación contra el VPH de Inglaterra se asoció con una incidencia sustancialmente menor de cáncer de cuello uterino y de NIC3 en los cinco niveles de deprivación socioeconómica, especialmente en las mujeres a las que se les ofreció la vacunación de rutina entre los 12 y 13 años de edad, logrando de este modo anular el gradiente entre incidencia de la enfermedad y nivel socioeconómico. British Medical Journal, 15 de mayo de 2024.

Neoplasia intraepitelial cervical grado 2 no tratada y riesgo posterior de cáncer de cuello uterino

30 noviembre 2023

En este estudio observacional se comparó la evolución a cáncer cervical de pacientes con diagnóstico de neoplasia intraepitelial cervical grado 2 (CIN2) que fueron tratadas en forma inmediata con escisión con asa grande de la zona de transformación versus  aquellas incorporadas a un plan de vigilancia activa. Esta útima estrategia se asoció con un mayor riesgo a largo plazo de cáncer de cuello uterino. British Medical Journal, 29 de noviembre de 2023.

Revisión bibliográfica sistemática de los programas de prevención primaria y secundaria del cáncer cervicouterino en América del Sur

10 julio 2023

No se encontraron documentos sobre un programa nacional de vacunación contra el VPH en Guayana Francesa y República Bolivariana de Venezuela, y tampoco se encontraron directrices oficiales para la detección del cáncer cervicouterino en Suriname y Venezuela. En consecuencia, la eliminación de este problema de salud pública en dichos países será una tarea difícil. Los países de América del Sur deben actualizar sus directrices sobre la vacunación contra el VPH y el tamizaje del cáncer cervicouterino a medida que surja nueva evidencia al respecto. Los sitios web oficiales con información sobre la vacunación contra el VPH y la detección del cáncer cervicouterino son fuentes importantes de información que pueden consultar los profesionales de la salud y la población. Rev Panam Salud Publica. 30 de junio de 2023

Programas de detección de cáncer de cuello uterino y estimaciones de cobertura específicas por edad: panorama mundial

02 agosto 2022

En un análisis de los datos de 202 países se encuentra que dos de cada tres mujeres de 30 a 49 años nunca se han sometido a cribado de cáncer de cuello uterino. La implementación del cribado es muy limitada en países de ingresos medios y bajos, que son los que tienen una mayor carga de la enfermedad. La intensificación de los sistemas de vigilancia tanto respecto la cobertura y el control de la calidad son los principales desafíos para alcanzar la meta de eliminación establecida por la OMS. The Lancet Global Health, 1º de agosto de 2022.

Categorias