Farmacología

Regímenes de tratamiento y resultados glucémicos en más de 100 000 niños con diabetes tipo 1 (2013-22):  análisis longitudinal de datos de registros de diabetes pediátrica

03 diciembre 2024

Entre 2013 y 2022, los resultados glucémicos han mejorado, en paralelo con un mayor uso de la tecnología para la diabetes. Muchos niños tenían una HbA1C superior a la meta de la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y Adolescente (ISPAD) para 2022. Resulta tranquilizador que, a pesar de la meta de una HbA1C más baja, las tasas de eventos de hipoglucemia grave estén disminuyendo. Incluso para los niños con diabetes tipo 1 que tienen acceso a atención especializada y tecnología para la diabetes, se requieren más avances en el manejo de la diabetes para ayudar a alcanzar los objetivos glucémicos de la ISPAD. Lancet Diabetes Endocrinol. 29 de noviembre de 2024

Terapias basadas en incretinas y el riesgo a corto plazo de cáncer de páncreas: resultados de dos estudios de cohortes retrospectivos

21 noviembre 2017

Diabetes Care, noviembre de 2017 La prescripción reciente de terapia con incretinas está asociada con un mayor riesgo de cáncer de páncreas. La razón de tal aumento probablemente sea la consecuencia de un cáncer de páncreas oculto que provoca o empeora la diabetes. Están justificados más estudios para evaluar el riesgo de cáncer de páncreas asociado con el uso a largo plazo de incretinas.

Empagliflozina y Diabetes, el Ensayo EMPA-REG Outcome: ¿Qué significa?

21 noviembre 2017

Therapeutics Initiative [107] , 20 de noviembre de 2017 No está claro si la reducción de la mortalidad y los eventos adversos graves en el ensayo EMPA-REG OUTCOME se puede atribuir a la empagliflozina o a un menor uso de otras terapias hipoglucemiantes. Los resultados de este ensayo no son aplicables a las personas con DM2 en otros contextos clínicos. Hasta que no exista un cuerpo de evidencia informado por grandes ensayos de efectividad comparativa realizados independientemente de diferentes estrategias terapéuticas, no sabremos cuál es el tratamiento óptimo de la DM2 en las diversas etapas del diagnóstico.

Categorias