Farmacología

Minimizar los daños del control estricto de la glucemia en personas mayores con diabetes tipo 2

10 octubre 2024

Los estudios aleatorizados y controlados a gran escala muestran que el control intensivo de la glucemia (HbA1c ≤7 %) no reduce el riesgo cardiovascular, pero aumenta la hipoglucemia y la mortalidad, en particular en adultos mayores. En cambio, los objetivos de glucemia deben ajustarse en función de la salud general del paciente y su expectativa de vida. Se puede considerar la posibilidad de desprescribir el tratamiento, comenzando con los fármacos que tienen más probabilidades de causar hipoglucemia (sulfonilureas o insulina). La reevaluación periódica y la participación del paciente en la creación de planes de tratamiento individualizados son esenciales. Therapeutics Letter, 9 de octubre de 2024

Minimizando los corticoides inhalados para EPOC

22 agosto 2024

el tratamiento inicial de la EPOC debe basarse en broncodilatadores de acción costa, no en corticoides inhalados (CIs) . Se recomienda la utilización de broncodilatadores de acción prolongada antes de considerar los CIs, debido a sus beneficios potenciales y limitado riesgo de producir daños graves. En el caso de síntomas persistentes, se recomienda el uso de agonistas muscarínicos de acción prolongada o beta agonistas de acción prolongada, reservando la adición de CIs exclusivamente para los pacientes con exacerbaciones de repetición. Se puede plantear la deprescripción de CIs en casos clínicamente estables, particularmente si las exacerbaciones son poco frecuentes. Se recomienda la suspensión gradual de CIs a lo largo de varios meses en pacientes con recuentos bajos de eosinófilos. En general, el riesgo de sufrir daños graves asociados al uso de CIs para la EPOC es mayor que el de obtener beneficios, de por sí limitados. Therapeutics Letter en español, 26 de junio de 2024

Cribado para reducir las fracturas por fragilidad: nuevos ensayos, aún ineficaces

29 febrero 2024

Este Therapeutics Letters resume los resultados de los programas de detección intensivos destinados a prevenir fracturas en adultos mayores. Como herramientas de detección, la DMO y el FRAX no predicen de manera confiable quién sufrirá fracturas por fragilidad. La edad, los antecedentes de caídas y el uso de ciertos medicamentos predicen mucho mejor el riesgo. 28 de febrero de 2024

Minimización de los corticosteroides inhalados para la EPOC

02 enero 2024

Es razonable intentar suspender los corticosteroides inhalados en pacientes clínicamente estables con exacerbaciones poco frecuentes. Para pacientes con eosinófilos por encima de 300/μL en un hemograma completo, primero reduzca gradualmente los corticosteroides inhalados durante algunos meses. Therapeutics Initiative, 21 de diciembre de 2023

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)  en adultos

05 octubre 2023

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una afección del neurodesarrollo cognitivo y conductual, originalmente reconocida y tratada únicamente en niños. Es un fenotipo altamente hereditario pero heterogéneo, en lugar de una distinción categórica entre "trastorno" y "salud".  Como ocurre con todas las enfermedades psiquiátricas, no se dispone de ninguna prueba de diagnóstico sencilla. El sobrediagnóstico del TDAH en adultos y la promoción de tratamientos farmacológicos están provocando una preocupante epidemia de prescripción de fármacos estimulantes y atomoxetina.  Therapeutics Letter, octubre de 2023

Categorias