Farmacología
Tratamiento farmacológico del TDAH y riesgo de conductas suicidas, abuso de sustancias, accidentes y criminalidad
14 agosto 2025
El tratamiento farmacológico para el trastorno de déficit de atención e hiperactiividad (TDAH) se asoció con efectos beneficiosos en la reducción del riesgo de conductas suicidas, abuso de sustancias, accidentes de transporte y delincuencia, pero no de lesiones accidentales. Las reducciones del riesgo fueron más pronunciadas en el caso de los eventos recurrentes, con tasas reducidas en los cinco resultados. BMJ, 13 de agosto de 2025.
Asociación del uso de medios digitales con síntomas posteriores de trastorno de déficit de atención / hiperactividad en adolescentes
30 julio 2018
JAMA, 17 de julio 2018 En los adolescentes seguidos durante 2 años, hay una asociación estadísticamente significativa pero modesta entre la mayor frecuencia de uso de medios digitales y los síntomas posteriores de trastorno por déficit de atención / hiperactividad. Se necesita más investigación para determinar si esta asociación es causal.
La edad gestacional al nacer se asocia con el trastorno de déficit de atención / hiperactividad
26 junio 2018
En un estudio con controles familiares, para poder descontar el efecto de los componentes genéticos y ambientales, la ocurrencia de TDAH fue mayor en los nacidos entre las semanas 22 y 33 de gestación, especialmente entre las niñas. JAMA Pediatrics, 25 de junio de 2018
Metilfenidato: los efectos sobre el sistema dopaminérgico humano dependen de la edad
04 agosto 2016