Farmacología
Tratamiento farmacológico del TDAH y riesgo de conductas suicidas, abuso de sustancias, accidentes y criminalidad
14 agosto 2025
El tratamiento farmacológico para el trastorno de déficit de atención e hiperactiividad (TDAH) se asoció con efectos beneficiosos en la reducción del riesgo de conductas suicidas, abuso de sustancias, accidentes de transporte y delincuencia, pero no de lesiones accidentales. Las reducciones del riesgo fueron más pronunciadas en el caso de los eventos recurrentes, con tasas reducidas en los cinco resultados. BMJ, 13 de agosto de 2025.
Uso de metilfenidato y notificación de valvulopatías: análisis de farmacovigilancia global en niños y adultos
07 junio 2024
Los informes de valvulopatía cardíaca (VC) parecen raros con metilfenidato (MF) en comparación con otros eventos adversos y aumentan solo en adultos. Nuestros hallazgos respaldan una posible señal de seguridad de VC en adultos expuestos a MF. No se puede excluir un riesgo en esa población y requiere una evaluación adicional. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 5 de junio de 2024
Psicosis con uso de anfetaminas, metilfenidato y atomoxetina en adolescentes y adultos
15 abril 2024
La prescripción de psicoestimulantes debe tener en cuenta este posible efecto adverso a la hora de evaluar la relación beneficio-riesgo. BMJ Ment Salud, 12 de abril de 2024
Tratamiento con psicoestimulantes y atomoxetina en personas con trastornos psicóticos: reevaluación del riesgo de deterioro clínico en un entorno del mundo real
07 diciembre 2023
Estos hallazgos sugieren que, en un entorno del mundo real, cuando se usan simultáneamente con medicamentos antipsicóticos, el metilfenidato, las anfetaminas y la atomoxetina pueden ser más seguros de lo que generalmente se cree en personas con trastornos psicóticos. The British Journal of Psychiatry 4 de diciembre de 2023
Metilfenidato para niños y adolescentes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
05 abril 2023