Farmacología

Efectividad del entrenamiento cognitivo en pacientes con demencia moderada y grave

09 junio 2020

No encontramos evidencia de un efecto significativo del entrenamiento cognitivo sobre la capacidad funcional para realizar actividades de la vida diaria, la calidad de vida o en el patrón de comportamiento tras la finalización del tratamiento o a medio plazo. Son necesarios estudios futuros con métodos rigurosos que minimicen los riesgos de sesgo y proporcionen un seguimiento a más largo plazo. AETSA, Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, junio de  2020.

Los enfoques no farmacológicos son mejores que la medicación para controlar la agresión y la agitación en la demenciaI

27 mayo 2020

Am Fam Physician, 15 de mayo de 2020. . La actividad al aire libre, la atención multidisciplinaria y el masaje y la terapia táctil, con o sin música, fueron efectivos para producir una gran reducción de la agresión y la agitación.

Asociación de disminución de la presión arterial con demencia incidente o deterioro cognitivo

20 mayo 2020

En este metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados, la disminución de la presión arterial con agentes antihipertensivos en comparación con el control se asoció levemente con un menor riesgo de demencia incidente o deterioro cognitivo, .JAMA , 19 de mayo de 2020

Asociación entre el uso de benzodiacepina y el desarrollo de demencia

19 mayo 2020

Parece existir una débil asociación entre el uso de benzodiacepinas y el desarrollo de demencia, incrementándose el riesgo cuando se aumenta la exposición. Med Clin (Barc), 18 de Mayo de 2020

Deprescripcion en demencia

08 mayo 2020

La deprescripción ha de realizarse en pacientes con demencia avanzada (GDS ≥6), en quienes hayan sufrido efectos adversos o interacciones y en quienes no se observa eficacia. La falta de consenso de cuando y como deprescribir ha hecho necesaria la creación de una guía de deprescripcion de fármacos para la demencia. En los procesos de prescripción/deprescripción, han de tenerse en cuenta aspectos técnicos y éticos. La decisión debe ser tomada por el profesional sanitario junto con el paciente o cuidador debidamente informado. BIT de Navarra,  7 de mayo de 2020

Categorias

Etiquetas