Farmacología
Costo-efectividad de las intervenciones no farmacológicas que reducen los ingresos a hogares de ancianos para personas que viven con demencia
17 mayo 2023
Las intervenciones de atención de la demencia que reducen los ingresos a hogares de ancianos ahorran costos sociales en comparación con la atención habitual. Las políticas deben incentivar a los proveedores y los sistemas de salud para implementar intervenciones no farmacológicas. Alzheimers Dement. 6 de abril de 2023
Tasas de prescripción de fármacos antipsicóticos entre personas que viven con demencia durante la pandemia de COVID-19
30 enero 2023
Este estudio de cohorte encontró evidencia convergente de que la tasa de prescripción de medicamentos antipsicóticos a personas con demencia aumentó en los meses iniciales de la pandemia de COVID-19 en los 6 países estudiados (Francia, Alemania, Italia, Corea del Sur, el Reino Unido y los EE. UU.) y no disminuyó a niveles previos a la pandemia después de finalizar la fase aguda de la pandemia. Estos hallazgos sugieren que la pandemia interrumpió la atención de las personas que viven con demencia y que se necesita el desarrollo de estrategias de intervención para garantizar la calidad de la atención. JAMA Psychiatry,25 de enero de 2023.
Disminución de la presión arterial y prevención de la demencia
27 octubre 2022
Este metanálisis de datos de pacientes individuales de una sola etapa de ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo proporciona evidencia para respaldar los beneficios del tratamiento antihipertensivo en la vejez media y avanzada para reducir el riesgo de demencia. Quedan dudas sobre el potencial de una reducción adicional de la PA en aquellos con hipertensión ya bien controlada y del tratamiento antihipertensivo iniciado más temprano en el curso de la vida para reducir el riesgo a largo plazo de demencia. European Heart Journal, 25 de octubre de 2022
Asociación del recuento de pasos diarios y la intensidad con la demencia incidente en 78 430 adultos del Reino Unido
14 septiembre 2022
En este estudio de cohortes, un mayor número de pasos se asoció con un menor riesgo de demencia por todas las causas. Los hallazgos sugieren que una dosis de poco menos de 10 000 pasos por día puede asociarse de manera óptima con un menor riesgo de demencia. Los pasos realizados a mayor intensidad resultaron en asociaciones más fuertes. JAMA Neurol 6 de septiembre de 2022.
Eficacia de las intervenciones no farmacológicas para reducir el dolor en personas con demencia: revisión sistemática y metanálisis
16 agosto 2022