Farmacología

Tratamientos no farmacológicos y farmacológicos de adultos en la fase aguda del trastorno depresivo mayor: guía clínica viva del Colegio de Médicos Norteamericano

25 enero 2023

La decisión informada sobre las opciones debe ser personalizada y basada en la discusión de los beneficios potenciales del tratamiento, los daños, los perfiles de efectos adversos, el costo, la viabilidad, los síntomas específicos de los pacientes (como insomnio, hipersomnia o fluctuación del apetito), comorbilidades, uso concomitante de medicamentos y preferencias del paciente. Ann Intern Med, 24 de enero de 2023

Tratamientos novedosos y emergentes para la depresión mayor

21 diciembre 2022

La depresión es común, costosa, debilitante y está asociada con un mayor riesgo de suicidio. Es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. En esta revisión, se evaluan tratamientos biológicos novedosos y emergentes para el trastorno depresivo mayor, evaluamos sus mecanismos cerebrales y corporales putativos. Lancet, 16 de diciembre de 2022

Los 20 principales estudios de investigación de 2021 para médicos de atención primaria

15 noviembre 2022

Este artículo resume los 20 principales estudios de investigación de 2021 identificados como POEM (evidencia que importa orientada al paciente) que no abordaron la pandemia de COVID-19. Am Fam Physician. 2022

El manejo de la depresión: la evidencia habla por sí sola

13 septiembre 2022

En general, el acuerdo entre las guías del Real Colegio de Psiquiatras de Australia y Nueva Zelanda (RANZCP) y del Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) arroja varios principios rectores clave con respecto a cómo se debe manejar la depresión. Estos incluyen abogar por un diagnóstico sólido y una reevaluación continua de esto a lo largo de la gestión. Priorizan el uso de intervenciones psicológicas y de estilo de vida cuando sea posible, y enfatizan la adopción de un estilo de manejo flexible dentro del esquema recomendado de tratamientos y estrategias terapéuticas para personalizar la atención. Br J Psychiatry, 9 de septiembre de 2022

Componentes del riesgo cardiovascular: un nuevo informe del estudio PURE

12 septiembre 2022

Los marcadores de dislipemia y de depresión están más fuertemente asociados con el riesgo de enfermedad cardiovascular en los hombres que en las mujeres, mientras que la dieta está más fuertemente asociada al riesgo en mujeres que en hombres. Para los otros factores de riesgo cardiovascular, no se halló diferencia entre los sexos. The Lancet, 10 de septiembre de 2022.

Categorias

Etiquetas