Farmacología
Costo efectividad del tratamiento guiado por farmacogenómica para la depresión mayor
14 noviembre 2023
Se estimó que las pruebas farmacogenómicas para guiar el uso de antidepresivos producirían mejoras en la salud de la población y al mismo tiempo reducirían sustancialmente los costos del sistema de salud. Estos hallazgos sugieren que las pruebas farmacogenómicas ofrecen a los sistemas de salud una oportunidad para realizar una importante inversión que promueva el valor. CMAJ 14 de noviembre de 2023
¿El ejercicio como medicamento para los síntomas depresivos?
19 septiembre 2023
En esta revisión sistemática y metanálisis con metarregresión, el ejercicio resultó eficaz en el tratamiento de la depresión y los síntomas depresivos y debe ofrecerse como una opción de tratamiento basada en evidencia centrada en el ejercicio supervisado y en grupo con regímenes de ejercicio aeróbico y de intensidad moderada. Al interpretar los resultados se deben considerar los tamaños de muestra pequeños de muchos ensayos y la alta heterogeneidad de los métodos. Br J Sports Med. Agosto de 2023
Tasas de recuperación de un año para jóvenes con depresión y/o ansiedad que no reciben tratamiento: revisión sistemática y metanálisis
25 julio 2023
Los hallazgos sugieren que después de 1 año alrededor del 54% de los jóvenes con síntomas de ansiedad y/o depresión se recuperan sin ningún tratamiento de salud mental específico. La investigación futura debe identificar las características individuales que predicen la recuperación y explorar recursos y actividades que puedan ayudar a los jóvenes a recuperarse de la depresión o la ansiedad. BMJ Open, 21 de julio de 2023
Uso de anticonceptivos orales y riesgo de depresión. Estudio de cohorte de base poblacional
22 junio 2023
Los hallazgos sugieren que el uso de anticonceptivos orales, particularmente durante los primeros 2 años, aumenta el riesgo de depresión. Además, el uso de anticonceptivos orales durante la adolescencia podría aumentar el riesgo de depresión más adelante en la vida. Nuestros resultados son consistentes con una relación causal entre el uso de anticonceptivos orales y la depresión, como lo respalda el análisis de hermanos. Este estudio destaca la importancia de considerar el sesgo del usuario saludable, así como la confusión a nivel familiar en los estudios sobre el uso de anticonceptivos orales y los resultados de salud mental. Los médicos y los pacientes deben ser conscientes de este riesgo potencial al considerar los anticonceptivos orales, y se deben realizar evaluaciones individualizadas de riesgo-beneficio. Epidemiology and Psychiatric Sciences 12 de junio de 2023
Abandono del tabaquismo y cambios en ansiedad y depresión en adultos con y sin trastornos psiquiátricos
12 junio 2023